Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares
Mostrando entradas con la etiqueta Subvenciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subvenciones. Mostrar todas las entradas

El ILC aumenta hasta 300.000 euros las ayudas para restauración de arquitectura tradicional #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares

Esta convocatoria incluye por primera vez las bodegas excavadas o cuevas, así como los hornos comunales.

Diversos tipos de construcciones pertenecientes a la arquitectura tradicional leonesa, ya estén en manos de ayuntamientos, juntas vecinales o particulares, podrán optar a la nueva convocatoria pública encaminada a mantener estos importantes exponentes del patrimonio etnográfico de la provincia, y que fue aprobada en el pasado Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura (ILC). Se trata de una línea de ayudas que está dotada con 300.000 euros, lo cual supone un incremento en 100.000 euros respecto a la cantidad destinada el año anterior, y que incluye por vez primera una tipología muy representativa de gran parte de la zona llana de la provincia: las bodegas excavadas en terrenos arcillosos, también denominadas ‘cuevas’, así como los hornos comunales.     

En concreto, las tipologías a subvencionar de acuerdo con esta convocatoria serán las siguientes: palomares, hórreos, construcciones tradicionales pastoriles con cubierta vegetal, hornos comunales y molinos, batanes, fraguas y otros ingenios movidos por la fuerza del agua, así como las ya citadas bodegas subterráneas y excavadas, siempre que no se encuentren ubicadas debajo de algún edificio.

Una concurrencia establecida en régimen de concurrencia competitiva que priorizará aquellas construcciones representativas de la arquitectura popular que muestren tipologías únicas o en riesgo de desaparición y que contribuyan a proteger el paisaje tradicional. Así, en ella se valorará aquellas características de la restauración que conserven las técnicas artesanales y los materiales autóctonos, así como la continuidad de los usos y funciones para los que fueron construidos, primándose los aspectos sociales, pedagógicos y de acceso público. Al mismo tiempo, desde el ILC se considerará la atención a la conservación de diversos elementos muebles que son o han sido consustanciales con la función primigenia de los mismos.

En el caso de las bodegas subterráneas excavadas en terrenos arcillosos o ‘cuevas’, serán subvencionables las propuestas de restauración de las fachadas y la reposición de lomos que las cubren por medio de arcilla y paja, los canales entre estos y los ventanos o zarceras. En cambio, no serán subvencionables los desperfectos en las paredes de espacios interiores y la reposición de bóvedas, así como las obras de urbanización en su entorno. En el caso de los hornos comunales se deberá acreditar su condición de tales por medio de documentación expresa o por el testimonio escrito de los vecinos que usan o han usado dicho horno de forma mancomunada. Se excluyen las construcciones declaradas o incoadas como parte integrante de un Bien de Interés Cultural a excepción de los hórreos. Para las construcciones que conserven cubiertas vegetales, la restauración deberá realizarse con los mismos materiales y las mismas técnicas.

Tal y como establecen las bases, la subvención no superará el 80 % de la inversión total realizada, y, en todo caso, podrá alcanzar un importe máximo de 15.000 euros por intervención. El plazo de realización de las obras se iniciará cuando se conceda la subvención y finalizará el 31 de mayo de 2025. El plazo para efectuar solicitudes ya se encuentra abierto y termina el día 29 de este mes.        

Podrán obtener la condición de beneficiarios de la presente convocatoria todos los ayuntamientos y juntas vecinales que sean titulares o cesionarios por un plazo superior a 20 años, de bienes inmuebles característicos de la arquitectura tradicional de la provincia incluidos en esta convocatoria, ubicados en municipios menores de 20.000 habitantes; pero también podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas, las comunidades de propietarios, bienes y personas jurídicas sin ánimo de lucro que ostenten la cualidad de propietarios, ya sea de forma individual o compartida, poseedoras o titulares de derechos reales, con autorización del propietario o propietarios.

Todos los detalles de las ayudas, así como documentos necesarios para cumplimentar la solicitud, teléfonos de contacto y guía de comprensión fácil, pueden encontrarse en la página web del ILC, https://www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias

Publicado en La Nueva Crónica de León






Convocadas ayudas para restaurar inmuebles culturales #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares

Foto: Irma Basarte Diez - Asociación Amigos de Los Palomares de León

No estaría nada mal que La Nueva Crónica pusiese la autoría de las fotos correctamente. Ya que esta foto es nuestra, no del Ical.

 PATRIMONIO La orden establece un límite de 30.000 euros por beneficiario en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León publicó este viernes, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), el extracto de la Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a personas físicas, comunidades de propietarios u otras comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro para el fomento de actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural, situados en municipios con población inferior a 20.000 habitantes, para el año 2023.
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se convocan las personas físicas y jurídicas privadas sin fines de lucro que sean propietarias, poseedoras o titulares de derechos reales sobre bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural que se encuentren en alguna de las situaciones que prevé la orden por la que se establecen las bases reguladoras y que estén situados en municipios de Castilla y León con una población inferior a 20.000 habitantes o entidades locales menores pertenecientes a los mismos, de acuerdo con la última actualización del padrón de habitantes.

Asimismo, podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin fines de lucro, las comunidades de propietarios, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, se encuentren en la situación que motiva la concesión de la subvención. En estos casos, cada miembro de la agrupación tendrá igualmente la consideración de beneficiario. No obstante, se deberá nombrar un representante con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación.

La cuantía de las subvenciones se determinará según las disponibilidades presupuestarias, pudiendo alcanzar hasta el 70 por ciento del total de los gastos subvencionables, con el límite de 30.000 euros por beneficiario. En el caso de que algún beneficiario no pudiera obtener el 70 por ciento del total de los gastos subvencionables como consecuencia de la insuficiencia de la disponibilidad presupuestaria, se le subvencionará hasta agotar el crédito disponible. El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León.

LA DIPUTACIÓN DE LEÓN AYUDARÁ A RESTAURAR 5 PALOMARES #SalvemosLosPalomares

 

LA DIPUTACIÓN AYUDARÁ A RESTAURAR 33 DESTACADOS EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL LEONESA


La convocatoria de subvenciones aumenta su presupuesto un 50% hasta alcanzar los 300.000 euros / Las ayudas, aprobadas por el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura, oscilan entre 7.000 y 10.000 euros / Entre los beneficiarios se encuentran la recuperación de cubiertas tradicionales en paja de centeno o la reparación de maquinaria hidráulica en molinos y similares.


La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), ha reforzado, de manera histórica, sus ayudas a la recuperación y mantenimiento de la arquitectura tradicional con un presupuesto destinado a esta convocatoria que ha aumentado en un 50% con respecto al año anterior: de 200.000 a 300.000 euros. Gracias a esta inversión, se repararán y consolidarán 33 destacados exponentes de la arquitectura popular de las comarcas leonesas. Entre ellos hay molinos, palomares, hórreos, pallozas y otras construcciones de techo vegetal, cabañas, pajares… repartidos por todas las áreas de la provincia.   

En el último Consejo Rector del ILC se aprobó la concesión de unas ayudas que oscilan entre 7.000 y 10.000 euros, cantidades que suponen en torno a más de la mitad o incluso un 80% del coste total de cada proyecto. Sumando las aportaciones de los ayuntamientos, se movilizarán 541.283 euros en toda la provincia, una cifra récord en lo que se refiere a protección y reparación de la arquitectura tradicional leonesa. Entre los proyectos a los que se dio luz verde en el Consejo Rector están la restauración de techumbres a base de paja de centeno (‚cuelmos’), la mejora estructural de hórreos, palomares, molinos, chozos, corrales y anexos, y la recuperación de maquinaria hidráulica en molinos, fábricas de luz y similares.

En concreto, los edificios beneficiarios de esta convocatoria han sido un palomar en Valdefresno, un palomar con corral en Valdesaz de los Oteros, un molino en Barrio de la Puente, un molino en Carracedo, una cabaña tradicional y un palomar en Corullón, molinos tradicionales en Gradefes, La Maluenga, Salientes y San Martín del Agostedo; un pajar en Valdavido, un molino harinero en La Pola de Gordón, una casa de techo (cubierta de paja de centeno) en Porqueros, un molino en Villarrubín, un hórreo en Bargelas, un palomar en Nogales de Mansilla, un molino en Redilluera, un molino con su anexo en Tremor de Arriba, un hórreo en Vega de Valcarce, un molino en Villanueva de Omaña, la cubierta de paja de centeno de la casa del humo de Lois, la cubierta de paja de centeno de una palloza en Balboa, un hórreo en Caboalles de Arriba, una palloza en Campo del Agua, un molino en Genestosa, un palomar en Morilla de los Oteros, un hórreo en Prioro, la maquinaria antigua del Molino del Junquillo en Val de San Lorenzo, molinos hidráulicos en Val de San Román, Viforcos y Villar del Monte; un molino con su presa en Cornombre, y un hórreo en Prada de Valdeón.   

Los beneficiarios cumplen todos los requisitos para acceder a estas ayudas de acuerdo con las bases de la convocatoria y las obras propuestas recogen fielmente el objeto que se pretende de recuperación de edificios singulares y pequeñas construcciones del patrimonio civil que presenten características propias de la arquitectura tradicional de la provincia de León. 

Nogales de Mansilla repite subvención ya que también obtuvo una subvención el año pasado, el dueño de los dos palomares de Valdesaz de los Oteros también repite subvención, estos dos últimos años consigue arreglar los dos palomares que acaba de adquirir con las subvenciones del ILC, esperemos que se les den la utilidad que se merecen y los llenen de palomas.

RESTAURACIÓN ARQUITECTURA TRADICIONAL LEONESA 2022 #SalvemosLosPalomares



Esperemos que esta convocatoria no quede en agua de borrajas como la que sacaron el pasado mes de abril de este mismo año, donde solo subvencionaron un palomar con 10.000€ en toda la provincia.

Exclusivamente en esta convocatoria serán objeto de subvención:
  • Palomares 
  • Hórreos 
  • Pallozas 
  • Molinos, batanes, fraguas, etc., movidos por fuerza hidráulica. 
  • Construcciones con cubierta de paja.

RESTAURACIÓN ARQUITECTURA TRADICIONAL LEONESA 2022

Fecha de Publicación: 15/11/2021
Plazo de Presentación: 15/12/2021
Plazo de ejecución: Hasta el 15 de noviembre de 2022
Plazo de justificación: Hasta el 15 de diciembre de 2022   
Publicación BOP: 216 
Cuantía: 300.000,00 euros

Personas de contacto
Nombres: Jesús Celis Sánchez, Marisa Díez Tejerina
Correos electrónicos: jesus.celis@dipuleon.esmarisa.diez@dipuleon.es,  
Teléfono: 987 26 27 99 (las dudas se atenderán preferiblemente por email)

Documentos asociados


Enlaces relacionados



BASES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA CON DESTINO A RESTAURACIÓN DE PALOMARES EN LA PROVINCIA DE LEÓN, AÑO 2021#SalvemosLosPalomares

Palomares tradicionales

OBJETO:

Financiación de obras de restauración de arquitectura tradicional leonesa cuya propiedad corresponda a entidades locales y particulares según la base cuarta de esta convocatoria. 

Exclusivamente en esta convocatoria serán objeto de subvención:

•Palomares

•Hórreos

•Molinos, batanes, fraguas, etc., movidos por fuerza hidráulica. 

•Arquitecturacon techo vegetal.

CUANTÍA:

Doscientos mileuros (200.000,00 €).

La subvención no superará el 80%de la inversión total realizada, y en todo caso tendrá un importe máximo por intervención de 10.000 €. El beneficiario deberá justificar la totalidad del proyecto presentado para la percepción de la subvención que se conceda.

SOLICITANTES:

Ayuntamientos y juntas vecinales que sean titulares o cesionariospor un plazo superior a 20 años, de bienes inmuebles característicos de la arquitectura tradicional de la provincia incluidos en esta convocatoria, ubicados todos ellos en municipios menores de 20.000 habitantes.

También podrán ser beneficiarios de estasayudas las personas físicas, las comunidades de propietarios, bienes y personas jurídicas sin ánimo de lucro, que ostenten la cualidad de propietarios, ya sea de forma individual o compartida, poseedoras o titulares de derechos reales, con autorización del propietario/os, en su caso.

FASE DE SOLICITUD PLAZO: 

20 días hábilesdesde publicación del extracto convocatoria en el BOP 

DOCUMENTACIÓN:

•ANEXO I (SOLO PARA ENTIDADES LOCALES).-Certificación del fedatario público sobre propiedad del bien y aprobación delproyecto. 

•ACREDITACIÓN PROPIEDAD (SOLO PARA PARTICULARES) 

•IDENTIFICACIÓN (SOLO PARA PARTICULARES).-DNI o NIF.

•ANEXO II Declaración jurada de que no está realizada la obra objeto de ayuda.

•ANEXO IIIDescripción de la inversión prevista y el porcentaje de cofinanciación. 

•DOCUMENTO TÉCNICO.-Firmado por arquitecto o técnico competente

FASE DE NOTIFICACIÓN:

Mediante la correspondiente notificación electrónica, en el caso de los obligados a relacionarse electrónicamente con la Diputación de León y con el ILC, y en el caso de los no obligados en la forma que hayan elegido

FASE DE EJECUCIÓNPLAZO: 

Desde la concesión hasta el 15de diciembre de 2021

FASE DE JUSTIFICACIÓN PLAZO: 

Hasta el 31 de diciembre de 2021.

DOCUMENTACIÓN: 

•ANEXO IV Solicitud de abono

•FICHA DE TERCEROS (si no ha solicitado anticipo)

•ANEXO V Para entidades locales

•ANEXO V BIS Para particulares

•MEMORIA DE ACTUACIÓN 

•ANEXO VII certificado medidas de difusión Para entidades locales

•ANEXOVII BIS Declaración medidas de difusión para particulares

•MEDIDAS DE DIFUSIÓN. -Aportación de oportunas fotografías donde se aprecie la colocación de la placa.

Fecha de Publicación: 09/04/2021
Plazo de Presentación: 10/05/2021
Plazo de ejecución: Hasta el 15 de diciembre de 2021
Plazo de justificación: Hasta el 31 de diciembre de 2021 
Publicación BOP: 67
Cuantía: 200.000,00€

Personas de contacto
Nombres: Jesús Celis, Marisa Díez
Correos electrónicos: jesus.celis@dipuleon.es; marisa.diez@dipuleon.es
Teléfono: 987 26 27 99 (las dudas se atenderán preferiblemente por email)

Documentos asociados


Enlaces relacionados


Más información en http://www.institutoleonesdecultura.es/arquitectura-tradicional-leonesa-2021/

Para poder seguir disfrutando de nuestros palomares debemos conservarlos, han llegado a nosotros porque generaciones anteriores han mirado por ellos. Hagamos lo mismo.

#SalvemosLosPalomares

 Irma Basarte10.-

La Diputación destina 200.000 euros a recuperar la arquitectura tradicional leonesa #SalvemosLosPalomares

 

La Diputación destina 200.000 euros a recuperar la arquitectura tradicional leonesa.

Además de a ayuntamientos, la convocatoria de ayudas para este año está abierta a edificios que sean propiedad de particulares y pedanías, una novedad que en 2020 supuso más del 80% de las peticiones registradas

Concebida como un modo de apoyar, de manera directa y decidida, la recuperación de la arquitectura propia de las comarcas leonesas, el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León ha aprobado las bases de una nueva convocatoria de subvenciones públicas dotada con un total de 200.000 euros.

Las ayudas están pensadas para edificios que sean propiedad de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes pero, gracias a la modificación recuperada en 2020, también para los que se encuentran en manos de particulares y de pedanías, atendiendo de esta forma a la singularidad de la provincia leonesa, que con sus más de 1.200 juntas vecinales concentra más de un tercio de todas las entidades menores de España. De hecho, el 80% de las peticiones de restauración registradas el año pasado correspondió en concreto a esas dos categorías.

En esta ocasión otra de las novedades ha consistido en incluir la recuperación de las techumbres vegetales, no solo en el sentido de su restauración sino de revertir a cubiertas de paja de centeno aquellos edificios que ya no las tienen pero que, por su morfología o por existir testimonios al respecto, contaron con ellas en su día. Además, se continuará apostando por la rehabilitación de palomares y de hórreos, aunque también de molinos e ingenios hidráulicos en general, y de otras construcciones relacionadas con la cultura del agua en las comarcas de León. El año pasado, por ejemplo, el 70% de las peticiones tuvieron que ver con este tipo de edificios. 

Al igual que el año pasado, el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial financiará el 80% del importe de las obras hasta un máximo de 10.000 euros. Los interesados tendrán 20 días para solicitar la ayuda a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, lo cual tendrá lugar la semana próxima. Las bases completas de la convocatoria también se darán a conocer, asimismo a lo largo de la semana que viene, a través de la página web del ILC 

http://www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias/

Irma Basarte10.-

El ILC destina 200.000 euros para salvar la arquitectura tradicional incluidos los palomares #SalvemosLosPalomares


El Palomar utópico de Santas Martas
La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), destinará 988.000 euros a restaurar el patrimonio y generar actividad cultural en los pueblos de la provincia. El Consejo Rector de la institución cultural, que encabeza el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, aprobó ayer siete líneas de subvenciones en materia cultural. La principal novedad es la unificación de criterios en cuanto a formato, plazos y sistema de baremación con el objetivo de simplificar al máximo la burocracia para hacer más fácil la gestión de las ayudas. 

«Queremos facilitar al administrado el acceso a estas ayudas», ha señalado el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, que ha destacado también que otra de las grandes novedades es que las pedanías vuelven a contar en las convocatorias del ILC y van a poder solicitar fondos para restaurar inmuebles de arquitectura tradicional o pendones que sean de su propiedad». 

Por partidas

El diputado ha concretado que el millón de euros resulta de la suma de los 100.000 euros destinados a la financiación de asociaciones culturales, un 25% más respecto a convocatorias anteriores y una mayor valoración para las que ejercen su actividad en localidades más pequeñas que se indicaba anteriormente; 150.000 euros para sufragar la organización de festivales o proyectos culturales de especial relevancia por su singularidad, su influencia supramunicipal, su trayectoria y su capacidad de congregar espectadores; 30.000 euros para la promoción de la música tradicional; 60.000 euros para subvencionar a bandas de música; 418.000 euros para 13 escuelas de música de la provincia; 30.000 euros para la restauración de pendones; y 200.000 euros destinados a la restauración de la arquitectura tradicional leonesa de palomares, hórreos, molinos, hornos comunales y pajares. Esta última línea de ayudas ha visto incrementado su presupuesto un 250% y ahora podrán solicitarla no sólo los ayuntamientos, sino también particulares y pedanías.

Publicado: Diario de León

Allá por el año 2017 cuando se inauguró la exposición de Palomares de León. Utopía en camino en el Museo Etnográfico Provincial de León tuve la oportunidad de comentarle al que estaba por entonces de Presidente de la Diputación de León que si las subvenciones para la restauración de los palomares no se les daba a los dueños, podían sacar una línea de mil millones de euros si querían, ya que nunca se iban a gastar un euro en dicha subvención, afortunadamente desde entonces dicha línea de subvenciones vuelve a poder ser solicitada por los propietarios de los palomares, que es lo suyo.

Irma Basarte10.- 

La Junta de Castilla y León publica las bases para la concesión de subvenciones destinadas a la restauración de palomares #SalvemosLosPalomares

En el BOCYL que adjuntamos aparecen las bases para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural, situados en municipios dentro del ámbito de Castilla y León con población inferior a 20.000 habitantes.

Los palomares tradicionales encajan en dicha subvención, os animamos a solicitarlas y a que se restauren los palomares de nuestra provincia y sean catalogados como BIC.

#SalvemosLosPalomares

Irma Basarte10.-

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE LA SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA PARA PARTICULARES CON DESTINO A RESTAURACIÓN DE PALOMARES DE LA PROVINCIA DE LEÓN. AÑO 2018 #SalvemosLosPalomares

Fecha de Publicación: 26/03/2018
Plazo de Presentación: 26/04/2018
Publicación BOP: 60
Cuantía: 100.000,00 €

La presente convocatoria se realiza al amparo de lo establecido en el art. 17.2 de la Ley General de Subvenciones y de la Ordenanza General de Subvenciones, aprobada por el Pleno de l a Diputación el día 11 de mayo de 2106 (BOP nº 122, de 29 de junio de 2016), y tiene por objeto la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiv a, destinadas a la financiación de obras de recuperación de edificios singulares de pa trimonio civil: los hórreos, pallozas, pajares con cubierta de paja y los palomares, cuya titularidad corresponda a particulares e instituciones sin ánimo de lucro, y que por la pérdida de función originaria u otras razones presentan en su conjunto un deterioro progresivo que puede producir la pérdida total o parcial de estas tipologías singulares del patrimon io etnográfico y constructivo de la cultura tradicional en León. 

Se priorizarán aquellas construcciones representativas de la arquitectura tradicional que muestren tipologías únicas o en grave riesgo de desaparición, en este caso los hórreos, pallozas, pajares con cubierta de paja y palomares del ámbito local. Se valorarán aquellas características de la restauración que conserven las tipologías primigenias, las técnicas tradicionales, los materiales autóctonos, etc., así como la continuidad de los usos y funciones para los que fueron construidos, primándose los aspectos sociales, pedagógicos y de acceso público. Al mismo tiempo, será considerado el grado de conservación de los entornos urbanos y paisajísticos donde se ubican dichos inmuebles, haciéndose necesario también la atención a la conservación de elementos muebles que son o han sido consustanciales con la función original de los mismos. 

Para las construcciones que conserven cubiertas vegetales, la restauración deberá realizarse con los mismos materiales y las mismas técnicas. El plazo de realización de la actividad propuesta se iniciará cuando se conceda la subvención y finalizará el 15 de noviembre de 2018. 

Documentos asociados

 

La Diputación de León saca la convocatoria de subvenciones para la restauración de palomares y hórreos de la provincia de León #NoticiasUtopicas


Cuando se inauguró la exposición Palomares de León. Utopía en camino en el Museo Etnográfico Provincial de León, tuve oportunidad de comentar el trabajo que estábamos realizando desde la Asociación de Amigos de los Palomares de León, el presidente de la Diputación Juan Martínez Majo se comprometió personalmente a sacar una línea de subvenciones para restaurar los palomares de nuestra provincia, ya que había una subvención para ellos pero en realidad ningún palomar de la provincia de León cumplía los requisitos que se pedían, estoy contenta de conseguir hacer realidad esta utopía y se empiecen a valorar los palomares de nuestra provincia como se merecen, el sr. Majo  cumplió su palabra con los palomares, cuando los políticos cumplen su palabra y hacen las cosas bien, también hay que hacerse eco de ello.

Aquí os podréis descargar las bases de la convocatoria para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para particulares e instituciones sin ánimo de lucro con destino a la restauracion de palomares y hórreos de la provincia de León 2017.


Documentación de la convocatoria

03-08-2017 Bases_rest._hórreos_y_palomares.pdf
03-08-2017 Anexo_I.pdf
03-08-2017 Anexo_II.pdf
03-08-2017 Anexo_III.pdf
03-08-2017 Anexo_IV.pdf
03-08-2017 Anexo_V.pdf
03-08-2017 Anexo_VI.pdf

Hemos conseguido que se hable de los palomares 
la utopía de los palomares se está haciendo realidad

Post publicado en el periódico digital iLeon.com

Irma Basarte10.-

La Diputación destina 100.000 euros a salvar hórreos y palomares

Cuando se inauguró la exposición Palomares de León. Utopía en camino en el Museo Etnográfico Provincial de León, tuve oportunidad de comentar el trabajo que estábamos realizando desde la Asociación de Amigos de los Palomares de León, el presidente de la Diputación Juan Martínez Majo se comprometió personalmente a sacar una línea de subvenciones para restaurar los palomares de nuestra provincia, ya que había una subvención para ellos pero en realidad ningún palomar de la provincia de León cumplía los requisitos que se pedían, estoy contenta de conseguir hacer realidad esta utopía y se empiecen a valorar los palomares de nuestra provincia como se merecen, el sr. Majo de momento parece ser que cumplió su palabra con los palomares.


La institución provincial organiza actividades culturales en un millar de pueblos con un presupuesto de 600.000 euros.

 

La Diputación de León organiza más de mil actividades culturales en la provincia durante el verano en las que se estima que participen más de 50.000 personas. El objetivo es «devolverle la cultura a los pueblos», según el presidente de la institución provincial, Juan Martínez Majo. Una programación que a la Diputación le costará casi 600.000 euros.

«Estas actividades van desde mercados artesanos a teatro, exposiciones, veladas de tradición oral, música tradicional talleres o filandones, entre muchas otras», señaló Majo. Para todo ello, la Diputación de León destina un total de 278.000 euros. A esta cantidad hay que sumar otros 80.000 euros para llevar a los pueblos la música de distintos estilos, danzas populares, espectáculos circenses, teatro de calle, magia... Todas las iniciativas incluidas en este programa se desarrollan en 82 ayuntamientos y 69 juntas vecinales, en un total de 218 localidades. En esta convocatoria, destacó Juan Martínez Majo, «hemos atendido todas y cada una de las solicitudes que se han presentado en la Diputación».

Además, hay otra partida de 200.000 euros para llevar a cabo cerca de 600 talleres de arte y exposiciones, de patrimonio cultural y de animación a la lectura, en los que participarán alrededor de 23.000 personas.

Además, el presidente de la Diputación explicó las subvenciones que se han aprobado durante las últimas semanas, por un valor de 400.000 euros, entre las que destacó la recuperación de hórreos y palomares, por un importe total de 100.000 euros, o la que está encaminada a apoyar las iniciativas a preservar el patrimonio documental como parte de la historia de la provincia, colaborando con los ayuntamientos en la realización de proyectos de digitalización de fondos archivísticos, a lo que la institución provincial destina 80.000 euros.

La institución también ha aprobado subvenciones destinadas a apoyar la puesta en marcha de actividades de promoción y recuperación de la música tradicional leonesa, en lo que se invertirán 30.000 euros. Como cada año, se ha aprobado la relación de localidades que han resultado beneficiarias de las subvenciones para la restauración de Bienes Muebles de la Cultura tradicional, que se repartirán un total de 30.000 euros. En esta ocasión han sido varas, pendones, yugos, campanas, lienzos o indumentarias tradicionales, entre otros muchos elementos, pertenecientes a 23 ayuntamientos de la provincia.
Para el Patrimonio Inmueble de Interés Etnográfico, la Diputación destina este año 83.000 euros a los ayuntamientos. Esta cuantía va dirigida a la recuperación de edificios singulares de patrimonio civil representativos de la arquitectura tradicional y otras pequeñas construcciones, priorizando las construcciones con tipologías únicas o en grave riesgo de desaparición, como hórreos, pallozas, pozos o fuentes.

Por otro lado, las Bandas de Música cuentan este año con 60.000 euros, que se repartirán once ayuntamientos. «Con ellos colaboramos para que puedan comprar uniformes o instrumentos», aclaró Majo.

Finalmente, las subvenciones para los catorce ayuntamientos que gestionan Escuelas de Música, que contarán con 448.000 euros. Los Ayuntamientos beneficiarios son Astorga, Bembibre, Benavides de Órbigo, Cacabelos, Fabero, La Bañeza, La Robla, San Andrés del Rabanedo, Sahagún, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen, Villablino, Villafranca del Bierzo y Villarejo de Órbigo.

Artículo publicado en el Diario de León

Irma Basarte10.-

 

La Diputación de León habilita una línea de ayudas para la rehabilitación de palomares en la provincia

El Museo Etnográfico Provincial de Mansilla de las Mulas inaugura la muestra 'Palomares de León. Utopía en el Camino' que estará abierta hasta el 27 de junio.

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, ha anunciado hoy la intención de la institución provincial de poner en marcha "lo antes posible" una línea de ayudas destinadas a la recuperación de los palomares de la provincia, también los de titularidad privada, porque "si dejamos que se destruyan, dejaremos que se acabe con una parte de nuestro patrimonio muy especial". 

Publicado en la Agencia ICAL

Esperemos que así sea y la Diputación de León habilite tal línea de ayudas para la rehabilitación de los palomares de la provincia de León.

Irma Basarte10.-

"Auxilios económicos" que concedía el Estado Español para la construcción de un palomar

Palomar en Carracedo
Palomar en Carracedo

En el siglo XX allá por los años 40 el Estado Español concedía subvenciones para la construcción de palomares. Los propietarios, arrendatarios de fincas rústicas tenían que cumplir los requisitos comprendidos en el artículo 3º de la Ley de 27 de abril de 1946 y por supuesto estuviesen interesados en la construcción de palomares.

El anticipo en metálico sin intereses que dicha Ley concedía podía llegar al 40% del presupuesto de la obra, se reintegraba a partir del quinto año siguiente a su concesión, en varias anualidades iguales, que no podían exceder de veinte y la redacción  de un proyecto gratuito redactado por un Ingeniero Agrónomo.

Para la concesión del "auxilio económico", era necesario que no se excediese de 60.000 pesetas el presupuesto de la obra y que no fuese superior a 30.000 pesetas para que el proyecto fuese gratuito, por lo tanto el coste del palomar tenía que estar comprendido entre 30.000 y 60.000 pesetas.

El Instituto Nacional de Colonización ayudaba a construir un palomar con auxilios técnicos y económicos.

Hace dos años dos personas, lo curioso del caso es que ni siquiera son de España, se pusieron en contacto con esta Asociación para entregar un dinero para restaurar un palomar, decidimos que el palomar fuese el que hay en Carracedo, por su ubicación y antiguedad.

No debemos permitir que se extingan los palomares en este siglo, ya que generaciones venideras se merecen conocer este tipo de arquitectura tradicional, al igual que hicieron nuestros antepasados para que llegasen a nuestros días.

 De nosotros depende que las próximas generaciones puedan disfrutar de ellos.

Año 1769 dintel "abandonado"
Año 1769 dintel "utópico" del palomar de Carracedo
Irma.-

La Fundación Prada convoca la VII edición de los premios de arquitectura tradicional Palacio de Canedo.

Año 1769 dintel "utópico"


Con el objeto de promover el crecimiento de los pueblos de El Bierzo, respetando y desarrolando la conservación y restauración de su patrimonio arquitectónico tradicional, La Fundación "Prada a Tope" convoca la séptima edición de los Premios Palacio de Canedo a la Recuperación y Nueva Construcción de Edificios en el Medio Rural.

Podrá concurrir a los Premios "Palacio de Canedo" cualquier persona física o jurídica, propietaria de algún edificion o construcción de carácter rural (vivienda, molino, horno, lagar, fuente, palomar...) o cualquier otra de tipo civil de la comarca de El Bierzo cuya restauración o nueva construcción se haya realizado dentro de los plazos estipulados en las bases, más información pinchando aquí.

Se repartirán 6.000€ en premios, que patrocinan junto a la Fundación Prada a Tope, el Consejo Comarcal y el Ayuntamiento de Carracedelo.

Hay muchos dinteles "utópicos" que necesitan urgentemente ser restaurados, todo tipo de iniciativa siempre es bienvenida.

Irma.-

Diputación de León lanza los premios de restauración de la arquitectura tradicional

La institución provincial repartirá 11.000 euros en la tercera edición de la convocatoria, "en su apuesta por la conservación del patrimonio".

La Diputación de León ha convocado una nueva edición del Premio de Arquitectura Tradicional que tiene como objetivo apoyar las obras de recuperación de edificios singulares de cualquier tipología que estén enraizados en las comarca y que representen las características fundamentales del entorno geográfico en el que se encuentran ubicadas.

A esta convocatoria pueden presentarse las administraciones locales, los particulares y las asociaciones que sean propietarias de bienes inmuebles y que hayan promovido o costeado la restauración de uno de ellos durante los tres años anteriores a la fecha del concurso. El plazo para participar finaliza el próximo 20 de febrero. Hay dos modalidades a las que se puede concurrir: la de mejor inmueble individualizado o mejor conjunto de inmuebles restaurados de arquitectura tradicional y la de mejor inmueble rehabilitado.

El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio y profesionales especializados en el ámbito de la rehabilitación de la arquitectura tradicional, la etnografía, la arquitectura del turismo o de la cultura, que serán los encargados de analizar la documentación, planos y fotografías de los procesos que se lleven a cabo. Además, podrán solicitar a los concursantes aportación adicional o, incluso, visitas a los inmuebles.

Pincha aquí para ampliar la noticia.

Irma.-

 

 

Bases del concurso premio provincial a la restauración de arquitectura tradicional de León 3ª edición






Se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, el PREMIO PROVINCIAL A LA RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA TRADICIONAL DE LEÓN (3ª edición), al amparo de lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y Reglamento que la desarrolla. Para este fin existe consignación presupuestaria en la partida 613.33659.48000 (R.C.: 22013001223) del presupuesto del ILC para 2013.

1º Ámbito: La arquitectura tradicional de la provincia de León y sus áreas comarcales, entendiendo que se trata de las construcciones de cualquier tipología enraizadas en cada comarca y que representen los invariantes arquitectónicos fundamentales en su entorno geográfico.

2º.Tipos de premios. Se premiará en cada modalidad:

A) Mejor inmueble individualizado o mejor conjunto de inmuebles restaurados de arquitectura tradicional, (entendiendo por restauración el conjunto de operaciones de reparación o renovación llevadas a cabo para recuperar la imagen original del edificio de arquitectura tradicional, por medio de la utilización de técnicas y materiales similares a los del edificio preexistente).

B) Mejor inmueble rehabilitado de arquitectura tradicional (entendiendo por rehabilitación, las obras que se realizan en un inmueble para garantizar su seguridad estructural y su adecuación funcional, pudiendo reformarlo en sus estructuras, propiciando la mejora en las condiciones técnicas del mismo: su habitabilidad, accesibilidad, impermeabilización y aislamiento y todo tipo de instalaciones, respetando la singularidad de la construcción tradicional).

3º Las candidaturas las podrán presentar las administraciones locales, los particulares y las asociaciones, que sean propietarias de bienes inmuebles de arquitectura tradicional, cualquiera que sea su tipología, y que hayan promovido o costeado una restauración de un bien inmueble durante los tres años anteriores a la fecha de la convocatoria de los premios.

4º Presentación: Para participar en esta edición de estos premios es necesario rellenar la hoja de inscripción (anexo I) en donde figurará el nombre del solicitante y su NIF y los datos del propietario o promotor de la restauración del inmueble, o representante del mismo en el caso de que se trate de un inmueble propiedad de una sociedad. Deberá cumplimentarse también el anexo II y se presentará en el plazo y forma que señala la cláusula 7ª de estas bases.

Se deberá incluir el Ayuntamiento y la localidad o las localidades de la construcción, indicando la participación en el "III Premio Provincial a la restauración de arquitectura tradicional de León" y la modalidad a que se opta y deberá incluir:

1º.- Memoria que contenga datos de reseña histórica, ubicación y función del inmueble, trabajos realizados, proyecto y presupuesto, materiales empleados, técnicas empleadas, licencia de obras, fecha de la actuación, empresa constructora o restauradora, etc.

En el caso de las entidades locales se entregarán copias de las certificaciones de obra y memoria final de la intervención suscritas por técnico competente.

Es necesario indicar las ayudas recibidas de otros organismos públicos. En el caso de los particulares, las actuaciones subvencionadas por entidades públicas no pueden haber superado el 70% del coste total de la restauración. Existe compatibilidad con las subvenciones que otorga el ILC, siempre que se especifique este hecho.

El premio es compatible con cualquier otro galardón recibido siempre que no haya sido otorgado expresamente por la Diputación de León.

2º.- Fotografías en color que den cuenta del proceso de trasformación (como mínimo reportaje de 10 fotografías en color de buena calidad en formato papel y digitalizadas, en alta resolución, en soporte informático).

3º.- Planimetrías o dibujos que den idea del cambio experimentado por el inmueble. Antes y después de la intervención.
Las técnicas empleadas, tanto en restauración como en rehabilitación, deben documentarse (tareas de recuperación y ejemplos de materiales que se hayan aplicado).

Con la documentación exigida se indicará a la modalidad a que opta.
Las candidaturas no podrán presentarse a más de una modalidad.

5º Los premios establecidos serán cuatro, a saber:
1º - Dos primeros premios:
Modalidad A:
Primer premio al mejor inmueble o conjunto de inmuebles tradicionales restaurados (puede ser un edificio o un conjunto de edificios de la misma tipología en una localidad, ya sea de titularidad pública o privada).
Dotación: 4.000 .
Modalidad B:
Primer Premio a la mejor construcción rehabilitada de construcción tradicional (puede ser un edificio o un conjunto de edificios de la misma tipología en una localidad, ya sea de titularidad pública o privada).
Dotación: 3.000 .
2º - Dos segundos premios:
A la restauración o rehabilitación de un inmueble o conjunto de inmuebles.
Dotación 2.000 cada uno
Total Premios: 11.000

6º Solicitudes. Para participar en esta edición de estos premios es necesario rellenar la hoja de inscripción en la que figurará el nombre del solicitante y su NIF (del propietario y administrador o representante del mismo en el caso de que se trate de un inmueble que dependa de una sociedad). Se deberá indicar también el ayuntamiento, la localidad o el lugar en los que se encuentra.

7º El plazo de presentación de las inscripciones será de 30 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE L EÓN. Las solicitudes se presentarán en el registro del Instituto Leonés de Cultura, Organismo Autónomo Dependiente de la Diputación de León (C. Puerta de la Reina n º 1, 24003, León) o en la forma prevista en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

8º El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio y profesionales especializados en el ámbito de la rehabilitación de la arquitectura tradicional, de la etnografía, de la arquitectura, del turismo o de la cultura. Su fallo será inapelable. Su nombramiento y designación será acordado por el Consejo Rector del ILC y la identificación de sus componentes se hará pública con anterioridad a la emisión del fallo. Los miembros del jurado examinarán la documentación presentada para su evaluación, pudiendo solicitar de los concursantes la aportación documental complementaria necesaria en el caso de que la existente fuera insuficiente. Podrán también determinar la visita in situ a cuantos inmuebles se hubieren presentado al concurso que precisen para su valoración. Podrán cambiar la modalidad de premio solicitada en caso de que así se estime conveniente por cuestiones técnicas.
El jurado podrá dejar desierto alguno de los premios establecidos en las modalidades descritas. También resolverá las situaciones no contempladas en estas bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.
El jurado resolverá la concesión del premio en un plazo no superior a tres meses desde la aprobación de su nombramiento por el Consejo Rector.

9º Entrega de premios. El Consejo Rector del ILC, previa propuesta presentada por el jurado, acordará la concesión de todas las modalidades premiadas. La Diputación Provincial de León presentará oficialmente a los premiados dentro de un acto público. Podrá también organizar una exposición con la documentación seleccionada de los inmuebles presentados al premio que a juicio del jurado merezcan una exhibición pública.
Dentro de ese acto se efectuará la entrega de premios en lugar donde se determine. Los premios consistirán en un diploma acreditativo, un galardón, el premio en metálico y un lote de libros sobre arquitectura tradicional en León.

10º Obligación de publicitar. El premiado o los premiados se comprometen a realizar la publicidad de los premios recibidos. De forma independiente la Diputación de León publicitará dichos premios en la forma que crea conveniente.

11º La Diputación de León a través del ILC, se reserva el derecho de tomar iniciativas en aspectos no regulados por las presentes bases y de introducir modificaciones si redundasen en beneficio y éxito del premio.

12 º Recursos. Contra los acuerdos de aprobación de la convocatoria y de resolución de la misma, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse, conforme a lo dispuesto en los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, en cuyo caso no se podrá interponer recurso contencioso administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la fecha de su publicación y notificación, respectivamente.
No obstante, las Entidades Locales podrán interponer, con carácter potestativo y con carácter previo al recurso contencioso administrativo, requerimiento previo ante el órgano que lo ha dictado, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación o notificación del acuerdo, en su caso, a tenor de lo dispuesto en el art. 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Todo ello sin perjuicio de cualquier otro recurso que estimen oportuno interponer.

13º La participación en este premio implica la íntegra aceptación de las presentes bases.

14º Devolución de documentación. La documentación presentada correspondiente a los edificios no premiados podrá retirarse por el solicitante en la sede del ILC en un plazo máximo de tres meses.

ANEXO I

Premio Provincial a la restauración de arquitectura tradicional de León 3ª edición.
Este documente contiene tablas
13106812_1.pdf EXPONE:

Que creyendo reunir los requisitos establecidos en el Premio Provincial a la restauración de arquitectura tradicional de León 3ª edición.

SOLICITA:

Sea admitida la presente con la documentación adjunta, para su inclusión en el Premio Provincial a la restauración de arquitectura tradicional de León 3ª edición.

DECLARA:

1. Que no se encuentra incurso/a en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas de las previstas en el art. 13.2 de la Ley General de Subvenciones, a cuyos efectos cumplimenta el documento que conforma el anexo II.

2. Que se compromete a comunicar al Instituto Leonés de Cultura cualquier modificación de las circunstancias que hayan sido tenidas en cuenta para el otorgamiento del premio.

3. Que presta su consentimiento expreso para que el Servicio correspondiente de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social cedan a la Diputación Provincial de León la información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, respectivamente.

4. Asimismo, se compromete, tan pronto como se conozca, a comunicar al Instituto Leonés de Cultura la obtención de otros premios y subvenciones para la misma finalidad.

5.- El solicitante se presenta al premio en la siguiente modalidad:

A) Mejor inmueble individualizado restaurado o mejor conjunto de inmuebles restaurados de arquitectura tradicional.

B) Nueva construcción basada en la arquitectura tradicional.

En..................., a. de ...............

EL SOLICITANTE,
.de 2014
Fdo.: .........................................

ILMA. SRA. PRESIDENTA DEL INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA
Advertencia legal:

Los datos de carácter personal que pudieran constar en la presente solicitud se incluirán en el fichero denominado "Beneficiarios de ayudas", creado e inscrito en el Registro General de protección de datos de la AEPD con el número 2100600963. La finalidad del fichero es el control y gestión de solicitantes y perceptores de ayudas para su tramitación administrativa, pudiendo ejercitar gratuitamente los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose al Instituto Leonés de Cultura, órgano responsable del fichero.

ANEXO II DECLARACIÓN RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA CONDICIÓN DE BENEFICIARIO

Premio Provincial a la restauración de arquitectura tradicional de León 3ª edición.
D./Dª .............................................. (nombre y dos apellidos), con DNI nº............, y domicilio en ...................................... Localidad................ Provincia ................ Código Postal........, COMPARECE:

DECLARA que:

1.- No ha sido condenado/a mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas.

2.- No ha solicitado la declaración de concurso voluntario, ni ha sido declarado insolvente en cualquier procedimiento, ni se halla declarado en concurso salvo que en éste haya adquirido la eficacia un convenio, ni está sujeto a intervención judicial, ni ha sido inhabilitado conforme a la Ley Concursal sin que haya concluido el periodo de inhabilitación fijado en la sentencia de calificación del concurso.

3.- No ha dado lugar, por causa de la que hubiese sido declarada culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración.

4.- Sus administradores y representantes legales no están incursos en alguno de los supuestos de Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas, ni se trata de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias.

5.- No tiene pendiente el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones.

6.- No ha sido sancionado/a mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según lo previsto en la Ley General de Subvenciones o en la Ley General Tributaria.

7.- Que se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, manifestando su consentimiento expreso para que el Servicio correspondiente de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social, respectivamente, cedan a la Diputación Provincial de León la información relativa al cumplimiento de tales obligaciones.

En................., a.... de ................. de 2014

EL SOLICITANTE,
Fdo.: ................................................."

León, 9 de enero de 2014.-EL PRESIDENTE DEL ILC, por delegación (Resolución de delegación de 25 de abril del 2013) Teodoro Martínez Sánchez.