En las ruinas silenciosas de los palomares olvidados,
aún susurra el eco de los arrullos de las palomas.
#PalomaresSingulares
#SalvemosLosPalomares
En las ruinas silenciosas de los palomares olvidados,
aún susurra el eco de los arrullos de las palomas.
#PalomaresSingulares
#SalvemosLosPalomares
Esta tarde, a las 20.00 horas, la iglesia de San Esteban en Villamayor de Campos será testigo de un evento cultural destacado con la presentación de los libros ‘Palomares Singulares de España’ de Irma Basarte y José Benito Ruiz. Basarte compartirá su apasionante trabajo sobre la importancia de los palomares como patrimonio cultural y etnográfico.
Los Libros
‘Palomares Singulares de España. Libro 1: Valor etnográfico y paisajístico’: Un recorrido gráfico por los palomares más singulares de España, con imágenes geolocalizadas y un completo mapa de ubicaciones.
‘Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León’: Un volumen dedicado a los palomares de Castilla y León, con un enfoque en su valor etnográfico y paisajístico.
Irma Basarte y José Benito Ruiz son los autores de esta obra monumental que busca preservar la memoria de estos elementos arquitectónicos tradicionales. Basarte, impulsora de la iniciativa ‘La utopía del día a día’, ha trabajado incansablemente para documentar y proteger los palomares de León y España.
Publicado en La mar de Campos.
Todo un placer presentar los dos volúmenes de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos, tierra de barro y palomares. Zurearemos sobre palomares, palomas y alguna que otra utopía, explorando juntos la historia y la belleza de estas construcciones.
#PalomaresSingulares
#SalvemosLosPalomares
«El tiempo pasa que es oro, y sumando y sumando llegamos al 30 aniversario de la fundación de nuestra Asociación, y sería también igual en número de Semanas Culturales si no hubiera sido por el maldito Covid»..
Así saludan los responsables de la veterana Semana Cultural de Valdearcos a sus vecinos. Ahí siguen «esos locos» —en expresión suya— que «allá por 1995 querían a toda costa mejorar la calidad de vida de un pueblo pequeño, de la tristemente denominada 'España vaciada', y arrancaron un proyecto ilusionante de mejoras en infraestructuras del pueblo (hasta lo que daba el dinero y la voluntad física que cada uno aportaba) y de recuperar el ambiente lúdico, cultural y festivo, que por aquel entonces se había dejado perder». Miran hacia el recorrido en el que «hubo buenos tiempos, peores y regulares, pero con el espíritu de su fundación, y aunque sea de la mano de, ya más bien, unos pocos, continuamos intentado que, al menos, durante una semana al año, nos congreguemos entorno a unos días en los cuales podamos disfrutar de un conglomerado de actividades».
Actividades que arrancan este lunes con un taller de manualidades: ‘Reciclaje y transformación de cajas de fresas’, impartido por Mayte Rodríguez a las 17.30 horas y por la noche (20.30 horas) la primera de las ponencias del ciclo, ’Una aproximación a la historia del Reino de León’, con Ricardo Chao. Este martes llega la segunda, sobre ‘Palomares Singulares de España’, de la mano de Irma ‘la utópica’ Basarte; que desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas.
Publicado en La Nueva Crónica
20:30h. - Ciclo ponencias.
Ponencia: "Palomares Singulares de España".
Presenta: Irma Basarte Diez, Presidenta de la Asociación "Amigos de los Palomares".
Desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. Hasta la fecha, ha supervisado la catalogación de más de 1.400 palomares, incluyendo ruinas y vestigios. Ha colaborado con diversas asociaciones, entes privados y públicos en el estudio, recuperación y divulgación de estas construcciones singulares. Ha sido galardonada por su investigación y ha publicado junto con José Benito Ruiz dos volúmenes sobre ellos.
Los dos volúmenes han sido recomendados por el periódico El País en el apartado recomendación de libros.
#PalomaresSingulares
#SalvemosLosPalomares
Los campos de girasoles y los palomares son pura armonía
entre la tierra, el sol y los arrullos de las palomas.
#PalomaresSingulares
#SalvemosLosPalomares
Desgraciadamente los palomares están volviendo a la tierra, algunos de los palomares que aparecen en nuestros dos libros ya han vuelto a la tierra. Para poder salvar nuestro patrimonio, en este caso los palomares primero debemos conocerlo.
Una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas, con acceso a un completo mapa de ubicaciones.
Título: PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA – Libro 1: Valor etnográfico y paisajístico
Autor: Irma Basarte Diez – José Benito Ruiz Limiñana
Edita: Fine Art Editions.
Formato: 24 x 30 cm
Nº Págs: 344 págs
Calidades: Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate.
PVP: 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares o Canarias.
Precios con gastos de envío incluidos.
Directamente a los autores
Por transferencia bancaria: (preferido) a la cuenta de ING Direct:
IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX
También puede hacer un bizum al 615 638 790 (Irma) enviándonos sus datos para proceder al envío.
Se ruega envío de justificante por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com).
A través de Paypal pinche aquí.
Sinopsis: El segundo volumen de una obra que recoge los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. Un completo recorrido gráfico con imágenes geolocalizadas por los palomares singulares de Castilla y León.
Título: PALOMARES SINGULARES DE ESPAÑA. Libro 2: Los palomares de Castilla y León.
Autores: Irma Basarte Diez / José Benito Ruiz Limiñana
Edita: Fine Art Editions.
Formato: 24×30 cm. 320 págs.
Calidades: Tapa dura y papel estucado de 150 grs con barniz mate.
PVP: 48 euros con envío incluido a península. 57 euros con envío incluido a Baleares y Canarias.
Precios con gastos de envío incluidos.
Pedidos
Directamente a los autores. Por transferencia bancaria a la cuenta de ING Direct: IBAN: ES21 1465 0100 9117 3584 9960 / Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX
También puede hacer un bizum al 615 638 790 (Irma) enviándonos sus datos para proceder al envío.
Se ruega envío de justificante con los datos del envío por mail (josebruiz@josebruiz.com o a Irma.Basarte@gmail.com).
A través de Paypal pinche aquí.