Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares
Mostrando entradas con la etiqueta José Benito Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Benito Ruiz. Mostrar todas las entradas

Inventario de palomares de la provincia de León #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares

“Todo aquello que se desconoce no puede ser protegido
y por ello la sociedad no puede valorarlo”


El Inventario es la herramienta básica de documentación y conocimiento más importante para posibilitar la realización de cualesquiera otras posibles acciones interpretativas, de puesta en valor, etc. y necesaria en la provincia de León ante la inexistencia de ninguna identificación o figura de protección que favorezca las inversiones de conservación y restauración por parte de administraciones u organismos públicos o privados. 

Se ha conformado una ficha de registro para cada palomar con la información básica más destacable y comparable, como su geolocalización, medidas, imágenes, etc. Introducida en un sistema de registro de base de datos. 

Hasta el momento la Asociación de Amigos de los Palomares de León a lo largo de más de 14 años ha realizado en torno al 99% de los trabajos de campo de documentación de los palomares de la provincia (más de 1400), habiéndose iniciado otras labores de difusión, divulgación, conservación o promoción. 

De la distribución espacial resulta mayoritaria de sur, siendo solo testimonial en el norte e inexistente en la montaña central y oriental (solo con alguna excepción en cotas más bajas omañesas o del Alto Esla. Su número dobla los rectangulares a cuadrangulares y circulares, disparándose exponencialmente los conjuntos y número por pueblos hacia latitudes inferiores provinciales fundamentalmente en los piedemonte, valles, oteros y riberas, siendo especialmente representativos del sur y sureste provincial (en relación con palentinos, vallisoletanos y zamoranos como gran núcleo castellano y leonés), con un abrumador uso del adobe y tapial (Los Oteros, Tierras de Campos, de León, Páramos, Riberas del Cea, Esla, Porma, Órbigo, Tierras Bañezanas-Valduerna o Maragatería) mientras que conforman otro grupo de formas predominantemente circulares los de El Bierzo y La Cabrera en sillería de cuarzos, pizarras y esquistos con ejemplos también poligonales y rectangulares en característicos tejados bercianos cónicos o cabreireses a un agua (en relación con los sanabreses, portugueses y galaicos). 

Su ubicación en el territorio resulta preferentemente periurbana a pueblos y villas, individualizados pero agrupados en pagos, conformando un paisaje fuertemente antropizado junto a otras construcciones auxiliares (bodegas, colmenares, casetas de era o aperos, huertos, pozos o fuentes, etc.). Si bien también existieron modelos urbanos empleados como mobiliario municipal de parques y jardines (con arquitecturas cercanas a las cultas), o a particulares que lo desarrollaron en menor escala en sus azoteas o patios.

En la actualidad el fotógrafo José Benito Ruiz Limiñana y yo estamos recorriendo toda España en busca de palomares singulares, no estamos haciendo un inventario como tal, tratamos de poner en valor estas construcciones que poco a poco estamos perdiendo de nuestro paisaje. Una vez vuelven a la tierra los palomares mueren para siempre. Nuestro proyecto #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares lo iniciamos en el 2021 para divulgar y poner en valor desde la fotografía todo el patrimonio cultural basado en la cría de la paloma bravía. Es una utopía en camino que poquito a poco estamos haciendo realidad.

Los soportes previstos para el proyecto a corto plazo son el libro impreso, libro digital y alguna sorpresa más.

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en @PalomaresDeLeon 

También puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com 


Huerta con palomar, paraíso terrenal #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares

Si conoces algún palomar que sea singular 

ponte en contacto con nosotros.

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en @PalomaresDeLeon 

También puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com 
 
#SalvemosLosPalomares 
 #PalomaresSingulares

DIRECTO el próximo sábado a las 21:00h en España y 15:00h en Chile, te proponemos un encuentro para ver el primer vídeo promocional del proyecto #PalomaresSingulares


DIRECTO el próximo sábado  a las 21:00h en España y 15:00h Chile, te proponemos un encuentro para ver el primer vídeo promocional del proyecto #PalomaresSingulares y comentar sus claves. Veremos algunas de las fotos que más nos han gustado, como se han hecho y como vamos llevando el trabajo de campo.

¡Ojalá que el proyecto que estamos llevando a cabo José Benito Ruiz y yo sobre los palomares sirva para ponerlos en valor y consigamos rescatarlos del olvido y sobre todo de la ruina.

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en @PalomaresDeLeon 
 
Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com 
 
#SalvemosLosPalomares 
 #PalomaresSingulares

A partir del minuto 20 salimos zureando sobre palomas y palomares en Onda Cero Radio #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares

Gracias a Onda Cero Radio y a Jorge Martinez Lozano por hacer eco sobre el trabajo que estamos realizando para poner en valor los palomares tradicionales de nuestro país.

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en  @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com

 #SalvemosLosPalomares 

#PalomaresSingulares 

Tú puedes buscar un proyecto pero es el proyecto quien te encuentra a ti #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares



RECEPTIVIDAD. Así es como sucede, aunque te esfuerces en buscar temáticas y forzar el hallazgo, el proyecto llega cuando estás preparado y receptivo. Un proyecto es un regalo: la mejor prevención a la desilusión.

#SalvemosLosPalomares 
#PalomaresSingulares 

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en  @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com

#SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares



Para que sigamos disfrutando de nuestro paisaje con sus palomares tradicionales, debemos cuidarlos y protegerlos, ya que forman parte de nuestra arquitectura tradicional. Para poder proteger nuestro patrimonio primero debemos conocerlo.

Irma Basarte10.-

El sábado 5 de febrero a las 19:30h en Instagram José B. Ruiz y yo hablaremos en directo sobre el proyecto #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares



El sábado 5 de febrero a las 19:30h en Instagram José Benito Ruiz y yo a través de La Casa de la Fotografía con Paulo Olivier estaremos hablando en directo de nuestro proyecto utópico #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares.

Cuando nos juntamos tres utópicos así, está claro que la utopía sí se puede hacer realidad. Vamos a intentar concienciar a través de la fotografía que no podemos perder este patrimonio a lo largo de toda la península ibérica. Os contaremos el proyecto que estamos llevando a cabo.

Pincha aquí para acceder directamente a Instagram Live a la hora del evento.

#PalomaresSingulares

#SalvemosLosPalomares

#PalomaresSingulares una variedad infinita de paisajes #SalvemosLosPalomares

 


Un día de estos... te presentamos nuestro proyecto, cómo empezó y cómo se está desarrollando.

#SalvemosLosPalomares 
#PalomaresSingulares 

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en  @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com

Palomares singulares en España. Un proyecto de Irma Basarte Diez y José B. Ruiz #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares


A TOPE CON EL PROYECTO #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares

Muy pronto seguimos documentando nuevos palomares para completar la comunidad de Castilla La Mancha antes de continuar con la provincia de Burgos en Castilla y León. Puedes ayudarnos compartiendo nuestros posts en las redes sociales.

Puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en  @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com


Estamos completando el trabajo de campo en Castilla y León y en Castilla - La Mancha, especialmente buscamos palomares en Toledo #SalvemosLosPalomares #PalomaresSingulares


AVANCES. Estamos completando el trabajo de campo en Castilla y León y en Castilla - La Mancha, especialmente buscamos palomares en Toledo. Nuestras redes sociales ya están recibiendo aportes. Muchas gracias.

También puedes seguirnos en Facebook en el grupo:

En twitter en @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com 

Irma Basarte10.-


Los palomares forman parte de nuestros paisajes naturales y rurales, no podemos perderlos. El proyecto #PalomaresSingulares trata de hacer realidad esta utopía. #SalvemosLosPalomares


 

Si deseas colaborar con el proyecto: 

-Puedes escribirnos para colaborar en alguna habilidad que tengas ya sea laboral o por afición. 

-Buscamos moderadores del grupo. 

-Queremos crear un pequeño equipo para realizar gestiones de permisos de acceso. 

-Puedes subir fotos de palomares con su ubicación, esta es una colaboración que agradecemos mucho. 

-También agradecemos la aportación de material antiguo digitalizado, sobre todo fotografías de palomares que ya no existan, hayan sido restaurados o reconvertidos. 

-Valoramos especialmente tu ayuda en la promoción de esta comunidad, puedes repostear en tus redes sociales, hacer pequeños artículos para tu blog con nuestro material, enlazando al grupo. 

-En cuestión de meses lanzaremos una o varias campañas de crowdfunding y si tienes experiencia puedes ayudarnos. -Si tienes contactos en la administración que creas interesantes para crear un museo de los palomares queremos crear un equipo de trabajo más adelante. 

También puedes seguirnos en Facebook en el grupo 

 
En twitter en @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com 

Irma Basarte10.-

El palomar de Alcorisa #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares



Uno de los palomares más peligrosos que ha visitado Jose Benito Ruiz para el proyecto #PalomaresSingulares es el palomar de Alcorisa, en Teruel. Se trata de un curioso palomar en un abrigo rocoso cuyo acceso se hace por una estrecha cornisa que tuvo una puerta. 

Esta cornisa rocosa se encuentra muy erosionada en algunos puntos y el riesgo de caida es elevado, lo que no se advierte en ninguna señal.

También puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/ 

En twitter en @PalomaresDeLeon 

Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com 

Irma Basarte10.-

Empezamos un proyecto para poner en valor los palomares tradicionales #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares




Palomares Singulares
#SalvemosLosPalomares

Queremos darte la bienvenida a esta iniciativa por la conservación de un patrimonio etnográfico que tuvo una gran relevancia histórica y del que han sobrevivido algunas edificaciones que salpican nuestro paisaje: los palomares tradicionales.
Es un proyecto iniciado en 2021 por Irma Basarte Diez y José B. Ruiz para divulgar y poner en valor desde la fotografía todo el patrimonio cultural basado en la cría de la paloma bravía.
En una primera fase se recopila la bibliografía y la información disponible con el fin de ir localizando los palomares tradicionales que aún existen. Su fascinante arquitectura y su variedad son registrados en fotografías y vídeos para dar soporte al proyecto, paraje por paraje, provincia por provincia.
Los soportes previstos para el proyecto, el libro impreso, el libro digital, la exposición, la colección de postales, el audiovisual o la posible creación de un museo... mostrarán una selección de estas imágenes, aquellos palomares más singulares por su contrucción, tamaño, forma, ubicación o historia.
Si deseas colaborar con el proyecto:
-Puedes escribirnos para colaborar en alguna habilidad que tengas ya sea laboral o por afición.
-Buscamos moderadores del grupo.
-Queremos crear un pequeño equipo para realizar gestiones de permisos de acceso.
-Puedes subir fotos de palomares con su ubicación, esta es una colaboración que agradecemos mucho.
-También agradecemos la aportación de material antiguo digitalizado, sobre todo fotografías de palomares que ya no existan, hayan sido restaurados o reconvertidos.
-Valoramos especialmente tu ayuda en la promoción de esta comunidad, puedes repostear en tus redes sociales, hacer pequeños artículos para tu blog con nuestro material, enlazando al grupo.
-En cuestión de meses lanzaremos una o varias campañas de crowdfunding y si tienes experiencia puedes ayudarnos.
-Si tienes contactos en la administración que creas interesantes para crear un museo de los palomares queremos crear un equipo de trabajo más adelante.
También puedes seguirnos en Facebook en el grupo https://www.facebook.com/groups/palomaressingulares/

En twitter en @PalomaresDeLeon
Y puedes ponerte en contacto con el equipo de administración vía email: PalomaresSingulares@gmail.com


El fotógrafo José Benito Ruíz se hace cómplice de la Asociación de Amigos de los Palomares de León #SalvemosLosPalomares


Que uno de los mejores fotógrafos de naturaleza a nivel mundial, se haga cómplice de la Asociación de Amigos de los Palomares de León y nos regale un montón de fotografías de palomares de nuestra península no tiene precio. Mil gracias José Benito Ruiz, está claro que nos vamos juntando los utópicos del día a día.


Irma Basarte10.-