Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

Tenemos 365 días y 365 noches para hacer realidad todas nuestras utopías ¿Te apuntas? #SalvemosLosPalomares


Tenemos 365 días y 365 noches para hacer realidad todas nuestras utopías

¿Te apuntas? 

Salvar todos los palomares de nuestra provincia es una utopía pero ¿quién ha dicho que las utopías no se pueden hacer realidad? 

¡Feliz Año Nuevo!

Irma Basarte10.-

Palomares huérfanos de palomas y palomas huérfanas de palomares #SalvemosLosPalomares

Palomares huérfanos de palomas y palomas huérfanas de palomares

Quizás reivindicar palomares "utópicos" en los parques sea una utopía, pero ¿por qué no intentarlo? no es una idea tan descabellada, esta joya de palomar está en Palencia, en la actualidad está huérfano de palomas.

¿Por qué no se puede construir algún palomar alternativo en la ciudad de León? por cierto esta utopía se ha hecho realidad en muchas ciudades de Europa, en nuestra ciudad el palomar de Ven y Mea estaba ubicado en la Plaza de Las Palomas pero desgraciadamente se tiró para construir el actual aparcamiento subterráneo, en fin no es que quiera volver al pasado pero sí quiero que las palomas que soltamos tan alegremente para festejar bodas, resurecciones y demás eventos, una vez se suelten nos hagamos responsables de ellas.

Ojalá que con mis impuestos se hagan palomares en los parques, se cuiden los jardines como es debido y se respeten las podas de los árboles, ya que ellos son nuestros pulmones en las ciudades. Por cierto a todos esos que dicen y están convencidos que las palomas son ratas de ciudad, comentarles que si están sucias y cojas es por tener hilos enredados, chicles pegados en sus patitas, quemotazos de colillas y todo ello es por nuestra culpa, ya que las palomas son animales limpios. Estoy convencida que:

"El reflejo de una ciudad limpia 
está en las patas de las palomas"


Irma Basarte10.-

La Diputación de León destina 344.000 euros a restauración del patrimonio tradicional #SalvemosLosPalomares

Palomar "utópico" en Santas Martas

Me temo que los palomares tradicionales de León siguen sin importarles demasiado a las instituciones, ya que en nuestra provincia que sepamos no hay ningún palomar que sea propiedad de algún ayuntamiento o junta vecinal, lo que sí sabemos es que nuestros palomares están volviendo a la tierra y si no hacemos algo pronto desaparecerán para siempre. Ya no podemos decir que están todos los palomares excluidos de estas subvenciones, ya que el palomar del Monasterio de Sandoval se salvará gracias a un acuerdo de cesión entre el Ayuntamiento de Mansilla Mayor y sus propietarios, firmado el 22 de marzo de este año entre. El palomar del Monasterio de Carracedo también ha sido restaurado y está en proceso de municipalización y como dice el refrán no hay dos sin tres (o eso esperamos). 

Eso sí cuando quede el último palomar en pie, será cuando salten todas las alarmas y sea más rentable gastarse el dinero que haga falta para ello, algunas utopías cada vez son más lejanas pero afortunadamente...

Este año nos sigue oliendo a utopía

La Diputación ha aprobado las subvenciones que destinará a los Bienes Muebles de la Cultura Tradicional, el Patrimonio Inmueble de Interés Etnográfico y la Mejora y Equipamiento de Instalaciones Culturales para este año, que ascienden a 344.000 euros.

Esta cantidad se repartirá entre los ayuntamientos, juntas vecinales y museos incluidos en estas tres convocatorias, según informó ayer la Diputación en un comunicado.

Para colaborar con la restauración de patrimonio inmueble de interés etnográfico, la Diputación destina este año más de 180.000 euros, de los que se beneficiarán ocho ayuntamientos y 18 juntas vecinales.

Entre los elementos que se restaurarán se encuentran lavaderos pallozas, fuentes, molinos hidráulicos, un corral de lobos, antiguas escuelas, hornos, toriles, caños, abrevaderos y un corro de ovino.

Museos y equipamiento
Para la mejora y equipamiento de instalaciones culturales y museos, la institución provincial destina más de 100.000 euros, que se repartirán 24 Ayuntamientos, cuatro Juntas Vecinales y once museos de la provincia. Entre las actuaciones que se llevan a cabo gracias a estas subvenciones se encuentran adquisición de pantallas y proyectores, acondicionamiento de salas, ordenadores, eliminación de barreras arquitectónicas, sustitución de carpinterías, puesta en marcha de proyectos de divulgación y edición de guías, sustitución de documentos, mejora de exposiciones permanentes, proyectos de musealización, instalación de equipos de iluminación y calefacción y adquisición de mobiliario.

Por lo que se refiere a la convocatoria para Bienes Muebles de la Cultura Tradicional, la institución provincial destina 64.000 euros, que se repartirán 20 Juntas Vecinales y 6 Ayuntamientos de la provincia.

A través de estas ayudas, se posibilita este año la restauración de pendones y varas, piezas de museos, carros celtas, cestos de vendimia, mapas de escuelas, lienzos, yugos de campanas, además de la automatización del reloj de la torre de Vegas del Condado.

Publicado en el Diario de León 

Irma Basarte10.-

Los palomares son eso "palomares" #Salvemoslospalomares

Santas Martas
Santas Martas

Hace aproximadamente dos mil años, los romanos introdujeron  la cría de palomas en los palomares de la provincia de León, en la actualidad gran parte de nuestros palomares están volviendo a la tierra.

De nosotros depende que las próximas generaciones puedan disfrutar de ellos.



Irma.-

La Diputación de León concede los premios de restauración de la arquitectura tradicional a la restauración del palomar y caseta de aperos en Villafañe

Premio Diputación de Leon
Restauración de palomar y caseta de aperos en Villafañe


Los premiados son la Fundación Real Hospital de la Reina por el Albergue y Centro de Interpretación en Peñalba de Santiago, Alicia Diez Llorente por la restauración del palomar y caseta de aperos en Villafañe y Flavio de Puente González por el molino de agua en Valle de Mansilla.


La Diputación de León dio este domingo a conocer a los ganadores de la tercera edición del 'Premio provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León', que pretende reconocer el esfuerzo por este tipo de actuaciones. Los premiados son la Fundación Real Hospital de la Reina por el Albergue y Centro de Interpretación en Peñalba de Santiago, Alicia Diez Llorente por la restauración del palomar y caseta de aperos en Villafañe y Flavio de Puente González por el molino de agua en Valle de Mansilla.

El primer premio de la modalidad de mejor inmueble o conjunto de inmuebles tradicionales restaurados, dotado con 4.000 euros, es para la Fundación Real Hospital de la Reina por el Albergue y Centro de Interpretación en Peñalba de Santiago. El jurado ha considerado que se ha realizado una intervención en una construcción básica en el tejido urbano de Peñalba, donde ha primado la conservación de la estructura y se ha adaptado la funcionalidad de un espacio tradicional a las necesidades actuales.

El segundo premio dentro de la modalidad de restauración de inmuebles y conjunto de inmuebles ha recaído en Alicia Diez Llorente, que se lleva 2.000 euros por la restauración del palomar y caseta de aperos en Villafañe, perteneciente a Villasabariegos. El jurado ha destacado el respeto en la rehabilitación del mismo.

Por otro lado, el primer premio al mejor inmueble rehabilitado de arquitectura tradicional, dotado con 3.000 euros, ha recaído en Flavio de Puente González por el molino de agua en Valle de Mansilla. Estos premios, además, se enmarcan dentro de la promoción y el trabajo de varios años que lleva a cabo la institución para la defensa, conservación, restauración y divulgación de la arquitectura tradicional leonesa en todas sus formas.

La institución provincial pretende crear una conciencia en todos los leoneses, incluyendo las instituciones, para que se considere a la arquitectura tradicional como un patrimonio de todos, en el que se reflejan las raíces de un pueblo, el leonés y la cultura popular de la provincia.

El jurado ha estado compuesto por personas de reconocido prestigio y profesionales especializados en el ámbito de la rehabilitación de la arquitectura tradicional, de la etnografía, de la arquitectura, del turismo o de la cultura. El presidente del jurado ha sido Mariano Díez Sáenz de Miera, en calidad de arquitecto. Los vocales han sido el director del ILC, Jesús Celis, el arquitecto Javier López Sastre, el catedrático de Historia de la Arquitectura y la Restauración, Javier Rivera Blanco, y el profesor de antropología de la Universidad de Valladolid, José Luís Alonso Ponga.

Puedes leer la noticia pinchado aquí.

Enhorabuena

Irma.-

Una noche de palomares por Valdesaz de los Oteros #Salvemoslospalomares

Una noche de palomares por Los Oteros
Valdesaz de los Oteros Valdesaz de Los Oteros
La utopía de los palomares tradicionales de León from La utopía de Irma on Vimeo.

El inventario de palomares tradicionales de la provincia de León de momento lo estoy haciendo de día, pero no descarto la idea, que cuando termine de hacerlo volver sobre mis pasos y hacer la versión nocturna, dicen que hay más tiempo que vida pero por intentarlo que no sea.

Solo soy aprendiz "utópica" de fotos nocturnas y lo que vi me gustó, estas fotos son mejorables como casi todo en esta vida. De hecho estoy inventariando los palomares tradicionales de la comarca del Páramo y muy pronto el Bierzo y la Cepeda, si conocéis algún palomar por estas comarcas, no dudéis en poneros en contacto conmigo  Irma.Basarte@gmail.com

Nos vemos por el campo.

Post publicado en el periódico digital Ileon.com 

Irma.-