Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares
Mostrando entradas con la etiqueta Cría de palomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cría de palomas. Mostrar todas las entradas

¿Cómo construir un pequeño palomar decorativo y a la vez funcional?

Este tipo de palomar puede adaptarse casi a cualquier posición, pudiendo fácilmente fijarse a una pared de piedra o ladrillo, a cualquier altura. Las medidas, por supuesto, deben dejarse libradas a las necesidades del trabajador, pero las que aquí indicarnos son muy prácticas.

El ancho total, de alero a alero, es de 30,5 cm., y la altura de 48,2 cm. Cada uno de los costados marcados con la letra A en la fig.2  se hace con 3 pedazos de madera machimbrada de 12 mm. de espesor, y su largo es de 60,86 cm. Después de haberlos machimbrado se aseguran con 2 pequeños listones (B y F) fuertemente clavados al conjunto.

Se dibuja la forma del costado según fig. 1, sobre una de estas tablas, y se recorta con sierra de calar; se repite el mismo trabajo con el otro costado, y se suavizan los bordes de ambos. Los bordes superiores se chanflean con un cepillo de carpintero para que se adapten al plano oblicuo del techo, que se apoyará sobre ellos.

 

Palomar decorativo

Piso y frente

El piso C se hace con tablas machambradas, y se refuerza con los listones B, que se colocan en su cara inferior. El frente D puede hacerse con una tabla única, cuyas medidas deben ser 63. cm. por 30,5 cm., o bien puede también seguirse el procedimiento de las tablas machimbradas reforzadas con listones, que se colocarán en  la parte posterior e interior . Esta pieza, cuya posición es vertical, se coloca a 15 cm. Del borde delantero del piso, y se fija con tornillos. Su colocación puede verse en las figuras 1 y 2, donde se ve que descansa sobre la punta anterior del listón que refuerza el piso. Los dos agujeros, cuyo diámetro es de 10 cm., se cortan con sierra de calar gruesa, redondeándose sus bordes con papel de lija.

El remate triangular

La parte superior, o remate triangular de la pichonera, se construye de acuerdo a las indicaciones de la figura 3. El piso G es de 63 cm. de largo por 38 de ancho y se clava a los listones F. El frente triangular H es de madera machimbrada, de 30,5 cm. de altura y de 63 cm. de base. Se unen las distintas tablas que van a formar esta pieza, por medio de sus lengüetas y ranuras, y después se dibuja con lápiz el ángulo exacto, que queda listo para ser cortado. En el vértice se hace un corte de 12 mm. de ancho para sostener el caballete del techo, I, que mide 44,5 cm. de largo por 5,2 cm. de alto, medidas que deben tomarse cuidadosamente.

De un listón de madera de 2,6 cm. de espesor por 3,8 cm. de ancho, se cortan los 4 soportes J, que sostienen el techito; estas piezas tienen 43 cm. de largo, y sus extremos se cortan en el ángulo necesario para encontrar el piso y el caballete del techo. Se pasa una mano de creosota a la cara interior de este triángulo, para ayudarlo a conservarse en buenas condiciones. El techo se puede hacer en dos formas: con tablas machimbradas de 12 mm. cuyo largo corra del caballete del techo al saledizo de los costados, como mostramos en la ilustración, o bien, las tablas pueden prepararse en una medida menor y colocarse atravesadas entre los soportes oblicuos del techo, a los cuales se clavan después de habérselas machimbrado por medio de su lengüetas y ranuras correspondientes.

 Palomar decorativo

Posiblemente este último método sea el mejor, especialmente si se va a cubrir el techito con fieltro o tela de goma. Todo el maderamen del techo debe ser tratado con una mano de creosota, y cubrirse después el caballete del techo con un trozo de fieltro o algo similar, en la forma indicada en el detalle ampliado de la figura 3.

Las pichoneras de esta clase se hacen generalmente sin fondo, con lo que se facilita su limpieza, pero si se desea ponerle parte trasera, ésta debe hacerse de sólida madera terciada, bien pintada, y atornillada después sobre la parte posterior, que cubrirá totalmente.

En el suelo del piso superior se colocan dos fuertes tornillos de hierro, de los que terminan en una arandela, que servirán para colgar el palomar de dos ganchos clavados en la pared, o fijos en ella con cemento.

Aquí puedes descargarte el manual en pdf.

Irma Basarte10.-

Casas de señoritas #SalvemosLosPalomares

Cada vez que los ves al cruzar veloz esos Campos Góticos (al hilo, ¿por qué siempre cruzamos a toda leche lo terracampino y la parda castellanía?, ¿nos espantan los horizontes largos por creerlos inalcanzables?), te preguntas por qué no hay palomares iguales (de nuevo se clama por su arreglo público; ¿siendo privados?), parecidos, pero no iguales... y también lo has visto en las bodegas excavadas en cuestos o lomas. Aún quedan muchas aquí de las 60.000 que hubo -solo en Valdevimbre, más de 300-, que esto es un León siempre furacado para buscar agua, guardar vino o sacarle las tripas de carbón a la barriga de los montes; de siempre nos fue el minar terrenos o sembrar simas por las que se nos esguiló el futuro minero aquel... que por eso, por llevar siglos pisando carbón, uvas negras y bosques quemados, la horda vecina llama con alguna razón a la noble tribu cazurra indios «pies negros»... y ya habrá algún lector que, al llegar a casa, vaya al cuarto de baño a mirarse la planta de los pies por si descubre algún rastro de este estigma genético, alguna mancha negroide que evidencie una inoportuna o excesiva cazurrez, de la misma forma que en la parte inferior de la lengua de la oveja se dibuja el color de su lana o manto (¡cagon mi mantu!)... pues así la planta de nuestros pies, legado de nuestros ancestros que estaban o vinieron aquí a esclavizarse en minerías o a pisar uva en las tantísimas bodegas.

Otro tanto los palomares, hijos del padre que les parió, que pudo ser albañil tacaño o primoroso, cuadradón o azulejines. El saber del tapial en los muros, el adobe en los nidales y la teja mora en sombreros y albardillas congrega muchos tipos de mano: la discreta y la esparaván, la humilde y la enredada en arabescos porque hay rango.

Y el que ama o vive de palomas las cuida hasta con mimos, como aquel de Villasinta que volvía del monte con solo unas matas de tomillo, ¿?... pregunté; iba a picarlo con hocil al pie del palomar: con él hacen y mullen su «nial»... las palomas son muy señoritas, no lo sabe usted bien. Palomar perfumado.

Publicado: Diario de León 

Irma Basarte10.-

Armando, "el Lewis Hamilton de las palomas mensajeras": Una paloma de 1,4 millones de euros

La paloma mensajera más cara de la historia casi cuadriplica el récord anterior

 


Armando, el bautizado como "el Lewis Hamilton de las palomas mensajeras", ha sido vendido por la friolera de 1,42 millones de euros según informa la casa de venta de palomas 'Pigeon Paradise' (PIPA).

Esta venta ha supuesto la mayor transacción de la historia en lo que a palomas mensajeras se refiere, rompiendo los 376.000 euros de la venta de 'New Bliksem' que era el récord anterior. En 'Pigeon Paradise' confiaban en que la venta de Armando podría rondar los 400.000 euros, pero la intensa puja que protagonizaron dos compradores chinos dispararon el precio hasta los 1,42 millones. 

Armando es considerada "la mejor paloma mensajera de larga distancia de la historia de Bélgica", tal y como recoge hasta la BBC. 

Armando, que tiene cinco años y ha ganado sus tres últimas carreras (2018 Ace Pigeon championship, 2019 Pigeon Olympiad y la Angoulême), se dedicará a partir de ahora a la reproducción. 

** Por cierto, según Plinio, Axio, caballero romano, llegó a vender en 400 dineros (360 pesetas o lo que es lo mismo 2,16€ actuales) un par de palomas mensajeras de cuidada genealogía y origen.

Irma Basarte10.-