Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares
Mostrando entradas con la etiqueta Astorga Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astorga Digital. Mostrar todas las entradas

La Comunal de Val de San Lorenzo acoge el próximo sábado la presentación de ‘Palomares singulares de España’

 Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una charla detallada sobre dicha obra.

El próximo sábado 15 de febrero a las 19:00 horas en el CIT La Comunal de Val de San Lorenzo tendrá lugar la presentación de la obra de “Palomares singulares de España”. Irma Basarte Diez, estará presente para ofrecer una charla detallada sobre dicha obra. Consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares.

Presentando a la autora estará Jesús Celis Sánchez Técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura y Miguel Ángel Cordero López, investigador y director durante más de veinte años de los Museos Textiles del Val de San Lorenzo.

Irma Basarte Diez es la Presidenta de la Asociación Amigos de los Palomares de León, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el valor etnográfico de los palomares tradicionales. http://www.amigosdelospalomares.com/

Desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. Hasta la fecha, ha supervisado la catalogación de más de 1.400 palomares, incluyendo ruinas y vestigios.

En 2015 recibió el respaldo de unos mecenas holandeses interesados en restaurar un palomar en España. Desde la Asociación, se optó por seleccionar el del Monasterio de Carracedo por ser el más antiguo fechado en la provincia.

En 2016, fue galardonada con el primer premio en la Octava Edición del Certamen de la Fundación Prada a Tope. Este reconocimiento distingue las mejores rehabilitaciones y recuperaciones de la arquitectura tradicional de El Bierzo, especificamente por su destacada labor en la restauración del palomar del Monasterio de Carracedo.

Desde 2016, ha llevado a cabo múltiples exposiciones fotográficas sobre palomares en la provincia de León, cubriendo una extensa área con la muestra titulada “Palomares de León: Utopía en Camino”. Además ha impartido varias charlas.

En diciembre de 2018, la revista National Geographic publicó un extenso artículo sobre los palomares tradicionales y la labor realizada por la Asociación de Amigos de los Palomares de León.

Ha sido galardonada en el año 2022 con el Premio XXI “Un Diez para Diez” por su destacada labor de investigación sobre los palomares.

En 2024, junto con José Benito Ruiz Limiñana, publicó el libro que consta de dos volúmenes: “Palomares Singulares de España. Libro1: Valores etnográficos y paisajísticos” y “Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León”.

Publicado Astorga Digital

El alma de los palomares leoneses, en Val de San Lorenzo

Un recorrido de la provincia leonesa, a través de  fotografías de sus palomares y de  maquetas de cerámica de los mismos constituye la muestra  Palomares de León. Utopía en camino,  inaugurada el sábado 1 de junio y que permanecerá abierta hasta el 6 de julio en el C.I.T. La Comunal de Val de San Lorenzo.

Irma Basarte, autora de las fotografías y presidenta de la Asociación de Amigos de los Palomares de León, presentó esta exposición en la que se quiere concienciar a la población sobre la necesidad de conservación de estas tradicionales construcciones. En la muestra se trata de transmitir “el alma pura de los palomares, su olor a barro, a piedra, a palomas, a teja, a pizarra, a madera, a palomina, en definitiva a lo que huele un palomar”. “No busco el amanecer o el atardecer perfecto con un paisaje idílico, simplemente busco ese instante que nos conmueva y nos demos cuenta que detrás de cada palomar hay y hubo unas manos que los han construido y los han mimado para que llegasen a nuestros días”, indicó la fotógrafa.

En la inauguración se tuvo un recuerdo especial  para Concha Casado, que hizo posible la restauración de los palomares de la comarca de La Cabrera y presidenta de honor de la Asociación de Amigos de los Palomares de León, así como para José Ramón Ortiz, quien fuera director del Museo Etnográfico Provincial.

Las maquetas por su parte han sido elaboradas por José Antonio Carbajo La exposición se completa con un audiovisual mostrando palomares en olvido, pero también palomares que han vuelto a renacer.

Publicado en: Astorga Digital

Por cierto, siempre es un placer ir por allí, no sé si es el calor de las mantas del Val o sus paisanos y paisanas pero siempre nos vamos de allí arropados de cariño por todos ellos y ellas.¡Gracias!

Irma Basarte10.-