Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares

Presentación del libro 2 Palomares singulares de España: Los palomares de Castilla y León en la Feria del Libro Antiguo de Salamanca


El próximo sábado 25 de octubre a las 19:00h presentamos el libro 2 Palomares singulares de España: Los palomares de Castilla y León. Nos acompañará en la presentación el etnógrafo y escritor Juan Francisco Blanco. Al final de la presentación tendrá lugar la firma de ejemplares.

Lugar: Torre de los Anaya

Programa completo.


Programación completa de la 31ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

El Ayuntamiento ha programado un variado y amplio programa de actividades culturales que incluyen visitas escolares, talleres, conciertos, teatro y presentaciones de libros. Estos eventos se realizarán principalmente en la Biblioteca Municipal Carmen Martín Gaite y en la Torre de los Anaya, con entrada libre hasta completar el aforo.

Sábado, 18 de octubre

  • 12:00 h: Inauguración oficial de la feria con concierto de la Banda Municipal de Música de Salamanca, dirigida por Mario Vercher Grau. Lugar: Plaza Mayor.
  • 19:00 h: Coloquio 'Contra el viento del olvido: Ávida llama. Voces para una antología sinfónica'. Intervienen: María Ángeles Pérez López, Raquel Pérez Giraldes, Paula Sánchez Benito y Lola Fidalgo Estévez. Lugar: Torre de los Anaya.

Domingo, 19 de octubre

  • 19:00 h: Concierto de guitarra de Miguel Fraile. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.

Lunes, 20 de octubre

  • 12:00 h: Taller-demostración de técnica de dorado a mano de libros con ruedas, paletas, tronquillos y componedores. Imparte: Javier Herrero Barrado. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'Francisco de Osuna. Primer Abecedario Espiritual' de D. José Juan Morcillo Pérez. Lugar: Torre de los Anaya.

Martes, 21 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Las reglas del ajedrez desde sus orígenes hasta hoy'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'II Premio Memoria Escolar Rural'. Presentan: Arsenio Dacosta, Suzana Ruano y José Delgado Álvarez. Lugar: Torre de los Anaya.

Miércoles, 22 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'Diccionario del habla de la Villa de los Santos' de Ovidi Carbonell Cortés. Presenta: Agustín Torijano Pérez. Lugar: Torre de los Anaya.

Jueves, 23 de octubre

  • 11:30 h: Taller práctico de encuadernación japonesa. Imparte: Adriana Alfonso Fernández. Lugar: Torre de los Anaya.

Viernes, 24 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Taller 'Una mirada al libro antiguo'. Lugar: Torre de los Anaya.

Sábado, 25 de octubre

  • 12:00 h: Teatro familiar 'La vuelta al mundo en 80 días' por Eriz Alberdi. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'Palomares singulares de España. Libro 2' de Irma Basarte Diez y José Benito Ruiz Limiñana. Lugar: Torre de los Anaya.

Domingo, 26 de octubre

  • 19:00 h: Teatro 'Almealera. Una rueda que da vueltas'. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.

Lunes, 27 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'II Premio Memoria de la Emigración Española'. Lugar: Torre de los Anaya.

Martes, 28 de octubre

  • 11:00 h: Taller demostrativo de Caligrafía Medieval. Imparte: Rubén Redondo Gómez. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'El extraño suceso y otras narraciones imaginarias' de Francisco Martín Prieto. Lugar: Torre de los Anaya.

Miércoles, 29 de octubre

  • 12:00 h: Taller 'Muestra de cajas y encuadernaciones contemporáneas y para obra gráfica'. Imparte: María Teresa Holgado. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'La Milla Románica. Un recorrido por la ciudad de Zamora'. Lugar: Torre de los Anaya.

Jueves, 30 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación de 'Revista Atticus: una publicación independiente para todas las artes'. Interviene: Luis José Cuadrado. Lugar: Torre de los Anaya.

Viernes, 31 de octubre

  • 19:00 h: Taller 'Una mirada al libro antiguo'. Lugar: Torre de los Anaya.

Sábado, 1 de noviembre

  • 19:00 h: Teatro 'Ultramarinos de Lucas. Las nanas según Lorca'. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.

Domingo, 2 de noviembre

  • 12:00 h: Concierto 'Paco Cifuentes. Canciones con poema y viceversa'. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.
  • 17:30 h: Concierto de Clausura a cargo de la Banda Municipal de Música de Salamanca, dirigida por Mario Vercher Grau. Lugar: Plaza Mayor.

Irma Basarte reivindica esta tarde en Villamayor de Campos los palomares como atractivo cultural

 

Irma Basarte reivindica esta tarde en Villamayor de Campos los palomares como atractivo culturalEsta tarde, a las 20.00 horas, la iglesia de San Esteban en Villamayor de Campos será testigo de un evento cultural destacado con la presentación de los libros ‘Palomares Singulares de España’ de Irma Basarte y José Benito Ruiz. Basarte compartirá su apasionante trabajo sobre la importancia de los palomares como patrimonio cultural y etnográfico.

Los Libros

‘Palomares Singulares de España. Libro 1: Valor etnográfico y paisajístico’: Un recorrido gráfico por los palomares más singulares de España, con imágenes geolocalizadas y un completo mapa de ubicaciones.

‘Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León’: Un volumen dedicado a los palomares de Castilla y León, con un enfoque en su valor etnográfico y paisajístico.

Irma Basarte y José Benito Ruiz son los autores de esta obra monumental que busca preservar la memoria de estos elementos arquitectónicos tradicionales. Basarte, impulsora de la iniciativa ‘La utopía del día a día’, ha trabajado incansablemente para documentar y proteger los palomares de León y España.


Publicado en La mar de Campos.

Presentación Libro 1 y 2 de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos el viernes 8 de agosto a las 20:00h


Todo un placer presentar los dos volúmenes de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos, tierra de barro y palomares. Zurearemos sobre palomares, palomas y alguna que otra utopía, explorando juntos la historia y la belleza de estas construcciones. 

#PalomaresSingulares 

#SalvemosLosPalomares


Valdearcos celebra los treinta años de su semana cultural. El 5 de agosto a las 20:30 daremos una conferencia sobre los Palomares singulares de España y presentaremos los dos volúmenes de Palomares singulares de España

 

La 28 edición de la Semana Cultural de Valdearcos arranca este lunes en la localidad; treinta años de andadura, con los dos años en blanco de la pandemia, dice mucho de la apuesta de esta localidad

04/08/2025
 Actualizado a 04/08/2025
Un fragmento de la portada de la obra de Irma Basarte.
Un fragmento de la portada de la obra de Irma Basarte.

«El tiempo pasa que es oro, y sumando y sumando llegamos al 30 aniversario de la fundación de nuestra Asociación, y sería también igual en número de Semanas Culturales si no hubiera sido por el maldito Covid»..

Así saludan los responsables de la veterana Semana Cultural de Valdearcos a sus vecinos. Ahí siguen «esos locos» —en expresión suya— que «allá por 1995 querían a toda costa mejorar la calidad de vida de un pueblo pequeño, de la tristemente denominada 'España vaciada', y arrancaron un proyecto ilusionante de mejoras en infraestructuras del pueblo (hasta lo que daba el dinero y la voluntad física que cada uno aportaba) y de recuperar el ambiente lúdico, cultural y festivo, que por aquel entonces se había dejado perder». Miran hacia el recorrido en el que «hubo buenos tiempos, peores y regulares, pero con el espíritu de su fundación, y aunque sea de la mano de, ya más bien, unos pocos, continuamos intentado que, al menos, durante una semana al año, nos congreguemos entorno a unos días en los cuales podamos disfrutar de un conglomerado de actividades».

Imagen Valdearcos

Actividades que arrancan este lunes con un taller de manualidades: ‘Reciclaje y transformación de cajas de fresas’, impartido por Mayte Rodríguez a las 17.30 horas y por la noche (20.30 horas) la primera de las ponencias del ciclo, ’Una aproximación a la historia del Reino de León’, con Ricardo Chao. Este martes llega la segunda, sobre ‘Palomares Singulares de España’, de la mano de Irma ‘la utópica’ Basarte; que desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. 

Publicado en La Nueva Crónica 

Martes 5 de agosto presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en la XXVIII Semana Cultural de Valdearcos



20:30h. - Ciclo ponencias.

Ponencia: "Palomares Singulares de España".

Presenta: Irma Basarte Diez, Presidenta de la Asociación "Amigos de los Palomares".

Desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. Hasta la fecha, ha supervisado la catalogación de más de 1.400 palomares, incluyendo ruinas y vestigios. Ha colaborado con diversas asociaciones, entes privados y públicos en el estudio, recuperación y divulgación de estas construcciones singulares. Ha sido galardonada por su investigación y ha publicado junto con José Benito Ruiz dos volúmenes sobre ellos.

Los dos volúmenes han sido recomendados por el periódico El País en el apartado recomendación de libros.

#PalomaresSingulares

#SalvemosLosPalomares

Todo lo que importa está en la tierra #PalomaresSingulares #SalvemosLosPalomares

Desgraciadamente los palomares están volviendo a la tierra, algunos de los palomares que aparecen en nuestros dos libros ya han vuelto a la tierra. Para poder salvar nuestro patrimonio, en este caso los palomares primero debemos conocerlo.

Puedes adquirir nuestros dos volúmenes de Palomares singulares de España pinchando en cualquiera de estos dos enlaces.