Perdemos milenios en decenios, no podemos perder la cultura popular ni su arquitectura tradicional. ¡Ojalá consigamos hacer realidad esta utopía! #SalvemosLosPalomares

🕊️ ¡Los palomares de León se van de vuelo a Francia! La exposición Palomares de León. Utopía en camino y los libros Palomares Singulares de España cruzan los Pirineos para un encuentro cultural con nuestros vecinos de Beaumont de Lomagne (Tarn y Garona- Francia)



A ambos lados de los Pirineos : Palomares


Un intercambio cultural franco-español en torno a un patrimonio arquitectónico único… 


Del 10 al 19 de noviembre, la sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de Beaumont de Lomagne (Tarn y Garona- Francia) acoge una doble exposición que propicia un diálogo entre estructuras singulares, a menudo olvidadas, situadas a ambos lados de los Pirineos. Estas curiosidades arquitectónicas, que no son ni templos ni catedrales, dan testimonio de un saber hacer ancestral y de un valioso patrimonio rural: los palomares.


El Tarn y Garona cuenta con más de 2000 ejemplares registrados, algunos ejemplos estarán presentados en la Maison Fermat bajo los auspicios de la mediateca del Consejo Departamental. (Productor exposición por Cocoon Studio)


La segunda exposición, procedente del norte de España (provincia de León), se lleva a cabo, «en alas de la utopía», como dice Irma Basarte Diez, presidenta de la «Asociación Amigos de los Palomares», Pionera y figura clave en la defensa de los palomares de su región, Irma obra desde 2010 para dar a conocer la existencia y la historia de estas construcciones olvidadas. Desde entonces, ha catalogado y fotografiado incansablemente todos los palomares de León (1400). 


La interacción de perspectivas que ofrecen estas dos exposiciones despierta la curiosidad y resalta sus puntos en común: un origen compartido en la Antigüedad, una función similar en el campo… pero una riqueza mucho mayor. Estas estructuras, tan impactantes como bellas, enclavadas al pie de las lomas de Gascuña o en medio de los trigales de Tierra de Campos, configuran el paisaje y asombran por la variedad de sus formas y materiales. Para preservar este patrimonio, algunos palomares están experimentando una nueva vida: restaurados, Una vez restauradas, se abren dichosos al agroturismo y al público. 


Esperemos que el encuentro en torno a estas joyas de la arquitectura popular y rural, nacidas de la tierra, del trabajo y del ingenio de los hombres, inspire el deseo de salvaguardar este patrimonio en nuestros territorios… y más allá de nuestras fronteras.


Se celebrará una ponencia el 12 de noviembre a las 17:00 en la Oficina de Turismo de Lomagne Tarn-et-Garonnaise, 3 Place Pierre-Fermat, Beaumont-de-Lomagne. 


Contará con la presencia de la Sra. Irma Basarte y se ofrecerá traducción simultánea. 


La exposición estará abierta del 10 al 19 de noviembre con personal disponible para responder preguntas por las tardes de 14:00 a 17:00 (excepto el martes 11 de noviembre) y el sábado 15 de noviembre de 9:00 a 12:00. 


Se pueden concertar visitas para grupos por la mañana. Para más información, póngase en contacto con la Oficina de Turismo de Lomagne Tarn-et-Garonnaise en el +33 5 63 02 42 32 o visite tourisme.malomagne.com.


Al final nuestros dos volúmenes de Palomares Singulares de España será más fácil encontrarlos en las bibliotecas 

y bibliobuses franceses que aquí. 

2 expositions « De part et d’autre des Pyrénées, les pigeonniers »

   Beaumont-de-Lomagne

 Du 09/10/2025 au 10/01/2026 du lundi au samedi . Ouvert aux heures d’ouverture de l’Office de Tourisme . Fermeture entre Noël et le 1er de l’an .


ExpositionExposition

Descriptif

2 expositions « De part et d’autre des Pyrénées, les pigeonniers »

2 EXPOSITIONS – 1 CONFERENCE
– Du 10 octobre au 10 janvier 2026 : « Les Pigeonniers de Midi-Pyrénées »
– Du 10 au 19 novembre : Les pigeonniers de Léon – Espagne
– le mercredi 12 novembre : conférence à 18h

Un échange culturel franco-espagnol autour d’un patrimoine architectural original…
Le Hall d’exposition de l’Office de Tourisme accueille du 10 au 19 novembre une double exposition qui met en dialogue de singuliers édifices, présents de part et d’autres des Pyrénées et souvent oubliés. Curiosités architecturales, ce ne sont ni temples ni cathédrales, ils témoignent d’un savoir-faire ancestral et d’un patrimoine rural précieux : les pigeonniers.

– Du 10 octobre au 10 janvier 2026 : « Les Pigeonniers de Midi-Pyrénées »
On en compte plus de 2 000 en Tarn-et-Garonne, présentés à la Maison Fermat sous l’égide du Conseil départemental, via la médiathèque départementale. L’exposition a été réalisée par Cocoon Studio en 2010.
À travers 16 panneaux illustrés de superbes aquarelles et photographies, partez pour un voyage au cœur du patrimoine :
-découvrez les différentes formes de pigeonniers (toulousains, sur piliers, sur arcades…) ;
-explorez leur histoire et leurs aménagements ingénieux ;
-et laissez-vous surprendre par leurs interprétations contemporaines, parfois même écologiques.

– Du 10 au 19 novembre : Les pigeonniers de Léon – Espagne
La seconde exposition, venue du nord de l’Espagne (province de León), est portée, comme le dit Irma Basarte la presidente de «Los amigos de los palomares de Léon» « par les ailes de l’utopie ».
Pionnière et fer de lance de la défense des pigeonniers de sa région, Irma œuvre depuis 2010 à réveler l’existence et l’histoire de ces constructions oubliées. Depuis elle répertorie, photographie inlassablement tous les pigeonniers de León (près de 3000). Relayée par la presse elle partage sa passion, son « Utopie » est devenue réalité avec un nombre croissant de bénévoles de tous horizons décidés à les sauver de la
destruction.

Les regards croisés offerts par ces deux expositions invitent à la curiosité et mettent en lumière leurs points communs : une même origine puisée dans l’Antiquité, une même fonction dans les
campagnes… mais une richesse bien plus vaste. Ces constructions aussi étonnantes qu’esthétiques, campées au pied des coteaux gascons ou au milieu des blés de la Tierra de Campos, façonnent lagéographie des campagnes et étonnent par la variété de leurs formes et matériaux. Pour préserver ce patrimoine, certains pigeonniers connaissent ici une nouvelle vie : restaurés, ils s’ouvrent avec bonheur
à l’agro-tourisme.
Gageons que cette rencontre autour de ces pépites d’architecture populaire et rurale, nées de la terre, du travail et de l’ingéniosité des hommes, suscitera l’envie de sauvegarder ce patrimoine sur nos
territoires… et au-delà de nos frontières.

– le mercredi 12 novembre : conférence à 18h en présence de Mme Irma BASARTE.

Langues parlées

  •  Français

Ouverture

Du 09/10/2025 au 10/01/2026 du lundi au samedi
Ouvert aux heures d’ouverture de l’Office de Tourisme
Fermeture entre Noël et le 1er de l’an

Tarifs, Modes de paiement

Gratuit.

Office de Tourisme Lomagne Tarn et Garonnaise

Beaumont-de-Lomagne. De part et d’autre des Pyrénées, les pigeonniers

  Abonnés

  • Sur la route des pigeonniers avec une belle exposition à l’office de tourisme.Photo DDM
    Sur la route des pigeonniers avec une belle exposition à l’office de tourisme.Photo DDM

De part et d’autre des Pyrénées, les pigeonniers Un échange culturel franco-espagnol autour d’un patrimoine architectural original… Le Hall d’exposition de l’Office de Tourisme accueille du 10 au 19 novembre une double exposition qui met en dialogue de singuliers édifices, présents de part et d’autres des Pyrénées et souvent oubliés. Curiosités architecturales, ce ne sont ni temples ni cathédrales ils témoignent d’un savoir-faire ancestral et d’un patrimoine rural précieux : les pigeonniers. On en compte plus de 2 000 en Tarn-et-Garonne, présentés à la Maison Fermat sous l’égide du Conseil départemental, via la médiathèque départementale. L’exposition a été réalisée par Cocoon Studio en 2010.

La seconde exposition, venue du nord de l’Espagne (province de León), est portée, comme le dit Irma Basarte la presidente de «Los amigos de los palomaresLa seconde exposition, venue du nord de l’Espagne
(province de León), est portée, comme le dit Irma Basarte la presidente de «Los amigos de los palomares de Léon» « par les ailes de l’utopie ». Pionnière et fer de lance de la défense des pigeonniers de sa région, Irma œuvre depuis 2010 à réveler l’existence et l’histoire de ces constructions oubliées.» « par les ailes de l’utopie ». Pionnière et fer de lance de la défense des pigeonniers de sa région, Irma œuvre depuis 2010 à réveler l’existence et l’histoire de ces constructions oubliées.

Publicado en La Dépechê

Viernes 7 de noviembre a las 19:00h presentación de los dos volúmenes de Palomares singulares de España en la Biblioteca Municipal de Tafalla (Navarra)


  "Palomares Singulares de España": Un viaje por el patrimonio rural con un guiño especial a los palomares de Navarra.


El próximo 7 de noviembre a las 19:00h en la Biblioteca Pública de Tafalla tendrá lugar la presentación de la obra Palomares singulares de España. La autora compartirá detalles de su investigación, anécdotas del proceso y la emoción de presentar esta obra en la tierra de su familia paterna.

Irma Basarte Diez, gran conocedora y apasionada de estas construcciones estará presente para desvelarnos anécdotas insólitas y sorprendentes con una presentación detallada sobre dicha obra, consta de dos volúmenes que recogen los valores etnográficos asociados a la cultura de la cría de la paloma en construcciones singulares y específicas que salpican nuestra geografía: los palomares. 

Con ella descubriremos el fascinante mundo de los palomares tradicionales y su enorme valor etnográfico y paisajístico. Es una invitación a un viaje en el tiempo a través de textos muy cuidados e imágenes espectaculares geolocalizadas con un completo mapa de ubicaciones. Para quienes quieran conocer mejor la historia y el encanto de los palomares, esta cita es ineludible.

Esta obra no solo pone en valor estas construcciones singulares, sino que también busca despertar el interés por su conservación y reconocimiento.

Presentación del libro 2 Palomares singulares de España: Los palomares de Castilla y León en la Feria del Libro Antiguo de Salamanca


El próximo sábado 25 de octubre a las 19:00h presentamos el libro 2 Palomares singulares de España: Los palomares de Castilla y León. Nos acompañará en la presentación el etnógrafo y escritor Juan Francisco Blanco. Al final de la presentación tendrá lugar la firma de ejemplares.

Lugar: Torre de los Anaya

Programa completo.


Programación completa de la 31ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

El Ayuntamiento ha programado un variado y amplio programa de actividades culturales que incluyen visitas escolares, talleres, conciertos, teatro y presentaciones de libros. Estos eventos se realizarán principalmente en la Biblioteca Municipal Carmen Martín Gaite y en la Torre de los Anaya, con entrada libre hasta completar el aforo.

Sábado, 18 de octubre

  • 12:00 h: Inauguración oficial de la feria con concierto de la Banda Municipal de Música de Salamanca, dirigida por Mario Vercher Grau. Lugar: Plaza Mayor.
  • 19:00 h: Coloquio 'Contra el viento del olvido: Ávida llama. Voces para una antología sinfónica'. Intervienen: María Ángeles Pérez López, Raquel Pérez Giraldes, Paula Sánchez Benito y Lola Fidalgo Estévez. Lugar: Torre de los Anaya.

Domingo, 19 de octubre

  • 19:00 h: Concierto de guitarra de Miguel Fraile. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.

Lunes, 20 de octubre

  • 12:00 h: Taller-demostración de técnica de dorado a mano de libros con ruedas, paletas, tronquillos y componedores. Imparte: Javier Herrero Barrado. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'Francisco de Osuna. Primer Abecedario Espiritual' de D. José Juan Morcillo Pérez. Lugar: Torre de los Anaya.

Martes, 21 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Las reglas del ajedrez desde sus orígenes hasta hoy'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'II Premio Memoria Escolar Rural'. Presentan: Arsenio Dacosta, Suzana Ruano y José Delgado Álvarez. Lugar: Torre de los Anaya.

Miércoles, 22 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'Diccionario del habla de la Villa de los Santos' de Ovidi Carbonell Cortés. Presenta: Agustín Torijano Pérez. Lugar: Torre de los Anaya.

Jueves, 23 de octubre

  • 11:30 h: Taller práctico de encuadernación japonesa. Imparte: Adriana Alfonso Fernández. Lugar: Torre de los Anaya.

Viernes, 24 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Taller 'Una mirada al libro antiguo'. Lugar: Torre de los Anaya.

Sábado, 25 de octubre

  • 12:00 h: Teatro familiar 'La vuelta al mundo en 80 días' por Eriz Alberdi. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'Palomares singulares de España. Libro 2' de Irma Basarte Diez y José Benito Ruiz Limiñana. Lugar: Torre de los Anaya.

Domingo, 26 de octubre

  • 19:00 h: Teatro 'Almealera. Una rueda que da vueltas'. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.

Lunes, 27 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'II Premio Memoria de la Emigración Española'. Lugar: Torre de los Anaya.

Martes, 28 de octubre

  • 11:00 h: Taller demostrativo de Caligrafía Medieval. Imparte: Rubén Redondo Gómez. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'El extraño suceso y otras narraciones imaginarias' de Francisco Martín Prieto. Lugar: Torre de los Anaya.

Miércoles, 29 de octubre

  • 12:00 h: Taller 'Muestra de cajas y encuadernaciones contemporáneas y para obra gráfica'. Imparte: María Teresa Holgado. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación del libro 'La Milla Románica. Un recorrido por la ciudad de Zamora'. Lugar: Torre de los Anaya.

Jueves, 30 de octubre

  • 10:00 h: Taller para escolares 'Encuadernación artesanal y visita guiada a la Feria'. Lugar: Torre de los Anaya.
  • 19:00 h: Presentación de 'Revista Atticus: una publicación independiente para todas las artes'. Interviene: Luis José Cuadrado. Lugar: Torre de los Anaya.

Viernes, 31 de octubre

  • 19:00 h: Taller 'Una mirada al libro antiguo'. Lugar: Torre de los Anaya.

Sábado, 1 de noviembre

  • 19:00 h: Teatro 'Ultramarinos de Lucas. Las nanas según Lorca'. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.

Domingo, 2 de noviembre

  • 12:00 h: Concierto 'Paco Cifuentes. Canciones con poema y viceversa'. Lugar: Biblioteca Carmen Martín Gaite.
  • 17:30 h: Concierto de Clausura a cargo de la Banda Municipal de Música de Salamanca, dirigida por Mario Vercher Grau. Lugar: Plaza Mayor.

Irma Basarte reivindica esta tarde en Villamayor de Campos los palomares como atractivo cultural

 

Irma Basarte reivindica esta tarde en Villamayor de Campos los palomares como atractivo culturalEsta tarde, a las 20.00 horas, la iglesia de San Esteban en Villamayor de Campos será testigo de un evento cultural destacado con la presentación de los libros ‘Palomares Singulares de España’ de Irma Basarte y José Benito Ruiz. Basarte compartirá su apasionante trabajo sobre la importancia de los palomares como patrimonio cultural y etnográfico.

Los Libros

‘Palomares Singulares de España. Libro 1: Valor etnográfico y paisajístico’: Un recorrido gráfico por los palomares más singulares de España, con imágenes geolocalizadas y un completo mapa de ubicaciones.

‘Palomares Singulares de España. Libro 2: Los palomares de Castilla y León’: Un volumen dedicado a los palomares de Castilla y León, con un enfoque en su valor etnográfico y paisajístico.

Irma Basarte y José Benito Ruiz son los autores de esta obra monumental que busca preservar la memoria de estos elementos arquitectónicos tradicionales. Basarte, impulsora de la iniciativa ‘La utopía del día a día’, ha trabajado incansablemente para documentar y proteger los palomares de León y España.


Publicado en La mar de Campos.

Presentación Libro 1 y 2 de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos el viernes 8 de agosto a las 20:00h


Todo un placer presentar los dos volúmenes de Palomares singulares de España en Villamayor de Campos, tierra de barro y palomares. Zurearemos sobre palomares, palomas y alguna que otra utopía, explorando juntos la historia y la belleza de estas construcciones. 

#PalomaresSingulares 

#SalvemosLosPalomares


Valdearcos celebra los treinta años de su semana cultural. El 5 de agosto a las 20:30 daremos una conferencia sobre los Palomares singulares de España y presentaremos los dos volúmenes de Palomares singulares de España

 

La 28 edición de la Semana Cultural de Valdearcos arranca este lunes en la localidad; treinta años de andadura, con los dos años en blanco de la pandemia, dice mucho de la apuesta de esta localidad

04/08/2025
 Actualizado a 04/08/2025
Un fragmento de la portada de la obra de Irma Basarte.
Un fragmento de la portada de la obra de Irma Basarte.

«El tiempo pasa que es oro, y sumando y sumando llegamos al 30 aniversario de la fundación de nuestra Asociación, y sería también igual en número de Semanas Culturales si no hubiera sido por el maldito Covid»..

Así saludan los responsables de la veterana Semana Cultural de Valdearcos a sus vecinos. Ahí siguen «esos locos» —en expresión suya— que «allá por 1995 querían a toda costa mejorar la calidad de vida de un pueblo pequeño, de la tristemente denominada 'España vaciada', y arrancaron un proyecto ilusionante de mejoras en infraestructuras del pueblo (hasta lo que daba el dinero y la voluntad física que cada uno aportaba) y de recuperar el ambiente lúdico, cultural y festivo, que por aquel entonces se había dejado perder». Miran hacia el recorrido en el que «hubo buenos tiempos, peores y regulares, pero con el espíritu de su fundación, y aunque sea de la mano de, ya más bien, unos pocos, continuamos intentado que, al menos, durante una semana al año, nos congreguemos entorno a unos días en los cuales podamos disfrutar de un conglomerado de actividades».

Imagen Valdearcos

Actividades que arrancan este lunes con un taller de manualidades: ‘Reciclaje y transformación de cajas de fresas’, impartido por Mayte Rodríguez a las 17.30 horas y por la noche (20.30 horas) la primera de las ponencias del ciclo, ’Una aproximación a la historia del Reino de León’, con Ricardo Chao. Este martes llega la segunda, sobre ‘Palomares Singulares de España’, de la mano de Irma ‘la utópica’ Basarte; que desde el año 2010, ha realizado el inventario de los palomares tradicionales de la provincia de León, ante la ausencia de un registro oficial por parte de entidades públicas o privadas. 

Publicado en La Nueva Crónica